“Ahata Aju”, Capítulo Paraguay de Fátima Fernández Centurión se presenta desde mañana viernes 20, en el mes de teatro hispano del Centro Cultural Juan de Salazar en versión Virtual.

Un documento teatral sobre la migración se presenta en el mes de Teatro Hispano Paraguayo del Centro Cultural Juan de Salazar. La pieza estará disponible a través de la plataforma Jahecha solo por 48hs del 20 al 22 de noviembre 2020.
Desde las 20 hs del viernes 20 estara disponible por 48 hs en la Plataforma www.jahecha.com.py Esta función cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa de Asunción.
Aháta aju -obra creada y dirigida por Fátima Fernández Centurión- abarca la historia de dos mujeres migrantes y sus vivencias en la escondida y calurosa Asunción del Paraguay. Aháta aju, esa construcción en guaraní para decir "me voy a venir" y que se entiende como 'enseguida vuelvo', es el hilo con el que se va cosiendo la pieza.
Entrevistas a otros migrantes, imágenes recolectadas y las vivencias de las protagonistas se mezclan para tratar de responder interrogantes acerca del significado del hogar.
La obra se estrenó a través de una transmisión en vivo (la primera en Paraguay de estas características) el Domingo 30 de agosto a través de la plataforma Passline. La función se realizó en el Galpón de Nhi-Mu Teatro.
SINOPSIS
Una chef peruana y una educadora social española comparten sus experiencias de migración en un escenario nunca antes pensado: Asunción del Paraguay.
AHATA AJU significa me voy a ir a venir.
La migración tiene mil formas de ser transitada, lo que no tiene es una vuelta atrás;
como todo aquello que nos transforma de verdad.
FICHA TÉCNICA
Intérpretes:
Carolina Ronquillo
Flori Rodríguez
Dirección general y Dramaturgia: Fátima Fernández Centurión
Realización audiovisual y fotografia: Cristian Palacios Feltes
Visualización general y coordinación de montaje: Selva Fox
Producción Ejecutiva: Gabriela Cueto
Concepto Escenográfico : Adriana Ovelar
Coordinación general: Adri Casco Díaz
Producción local: Stefan Knapps
Diseño gráfico: Silvia Canillas
Diseño y montaje de luces: César Ruíz Díaz.
Asistencia en escena y técnica: Clara Carpio, Gaby Sulvaran, Rose Colmán, Rebe Elias.
Apoyo en edición y videos: Rebe Elias, Sonia Moura, Veronica Blanco, Stephanie Bragayrac.
Sonido directo streaming: Diego Kartaszewicz y Dahia Valenzuela
Colaboración y asesoría: Natalia Santos, Nelson Viveros y Pato Masera.
Prensa y difusión: Manuel Portillo para el Ropero News
Texto migración paraguaya: José Cabrera
Audio migración: Thomas Valenzuela
Esta obra cuenta con el apoyo del: Fondo Municipal para el Fomento y Promoción de las Artes Escénicas de Asunción, FONDEC, Secretaría Nacional de Cultura, Nhi-Mu Teatro, Mita'i Films, El Granel, Centro Cultural de España Juan de Salazar, AM Lighting y 1120 estudio.
