"AL MEDIO DIA CON YREN ROTELA" programa de contenido Online que busca reivindicar los derechos de las personas trans
Hoy Yren Rotela al frente de Casa Diversa con quien ha tenido espacios Online, con el público a través de las redes sociales Como Diversas, el informativo de Panambi ahora se une un nuevo desafió. Será portadora de la voz de la diversidad como figura importante en los medios alternativos de comunicación de Redes Sociales y Online, con un nuevo formato es por eso que sacamos con ella cosas del ropero.
En 1999, un episodio de represión policial hacia trabajadoras sexuales la impulsó a dedicarse al activismo, denunciando públicamente los abusos y extorsiones que afectan a esta comunidad.En el 2007 fue cofundadora de Panambí: Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros y presidente durante dos períodos .
En 2015 Amnistía Internacional le otorgó el premio Peter Benenson a la Defensa de los Derechos Humanos, por su incansable labor a favor de la dignidad de las mismas en Paraguay.
¿Qué es al medio día con Yren?
"AL MEDIO DIA CON YREN ROTELA" Un programa de contenido de incidencia política que buscará reivindicar y acceder a los derechos fundamentales que por décadas son negadas a las personas trans.
¿Cuánto tiempo te tomo Producir este espacio y que temas se van a tratar?
Con la producción general de Vicky Acosta y PANAMBI TV es un espacio que busca justamente el empoderamiento y fortalecimientos de las personas trans, cosa que no tenemos en los medios de comunicación masivos abiertos, porque no nos dan esas oportunidades. Personalmente me parece a mí que este espacio es de suma importancia para poder expresar, analizar y reflexionar todavía donde estamos.
Cosas del Ropero
Todos los viernes a las 12 Hs a través de las redes sociales de PANAMBI TV será emitido este programa bajo la producción de Vicky Acosta y Asociación Panambi.
PANAMBI Es una organización que promueve y defiende los derechos de las personas trans en Paraguay buscando erradicar el estigma y la discriminación para la dignificación e inclusión social. Desde el año 2007 desarrolla campañas y proyectos de educación y salud, contra la violencia, trata de personas, el abuso y la explotación sexual con enfoques de derecho para la exigibilidad e incidencia política.
