Barbara Becklake la actriz protagonista de la obra “Ofelia, iba fluyendo”

01.02.2022

El amor es un sentimiento eterno, pero el rechazo de la opresión por parte de Ofelia y su feminismo es plenamente contemporáneo, bajo la piel de este personaje se encuentra esta joven actriz paraguaya con quien sacamos cosas del Ropero en conjunto con la compañía teatral Rara Avis, Escena. 

Háblanos de tu trayectoria actoral.

Desde muy pequeña me gustó el teatro, al finalizar el colegio me decidí por esta carrera y estudié en la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda, EMAD

Entre las actividades que realicé fue como integrante en la organización del Festival de Teatro Juvenil y del Festival Internacional de Teatro de Asunción, FITA en los años 2011 - 2012.

Cursé el taller de Stanislavski del español Joan Bellviure, en la Alianza Francesa en el año 2011. También participé en talleres con el actor Héctor Silva, y en el Taller de Crítica Escénica "Edda de los Ríos" 2021 organizado por Rara Avis Escena y que contó con el apoyo del Centro Cultural España Juan de Salazar, e impartido por José Vicente Peiró.

¿Cómo elaboraste el personaje de Ofelia?

Mi construcción de personaje fue desarrollada a partir de la técnica Stanislavski desde la memoria emotiva y el sí mágico. Esta Ofelia es mucho más rebelde en comparación con la obra original de Hamlet y realmente es un desafió para mí, ya que hay una lucha constante de emociones y pensamientos en el personaje.



¿Qué obras hiciste?

Kuña Rekove , Guerra Guasu , La Rúa, La Excepción y la Regla, Hotel California. A partir del 2015 integré el elenco de Rara Avis Escena y participé en las siguientes obras: El pozo de las Brujas (2015), El silencio (2016), fui asistente de dirección en Hedda, el cabaret (2019), La Noche (2019), Ofelia iba fluyendo (2021). La Tejedora del Ñanduti (zarzuela), Domesticadas, La venganza. Participé también del Festival Tercer Encuentro Teatro de la Memoria, de Argentina, en formato virtual con Ejercicios de la pandemia, El Hospital, basado en cuento de la escritora Estela Asilvera (2020), Ofelia Iba fluyendo, Festival Circulo Escénico de Caracas Venezuela (2021), con la misma obra del 12° Festival Internacional de Teatro de Cúcuta, Colombia, ambas en formato virtual.

Barbara Becklake
Barbara Becklake


Ofelia, iba fluyendo en El Teatro Municipal de Asuncion


Los días 4,5 y 6 de febrero a las 20:00, se presentará dentro del Ciclo de Verano del Teatro Municipal 2022. La obra "Ofelia, iba fluyendo" de la conocida actriz, directora, escritora  Luz Saldívar con primeras figuras en El elenco  integrado por: Silvio Rodas, Eli Caballero, Arianna Jiménez, Roxana Riquelme, Nadia Riveros, Violeta Pazos, Julio De Torres. Dirección teatral y libreto: Luz Saldivar. Asistencia de dirección: Rafael Sandoval. Vestuario y escenografía: Héctor Micó. Fotografías y diseño de afiche: Jorge Luis Jiménez. Producción general: Samadhy Albiol. Informes al 097153007


Rara Avis, Escena

Se formó como elenco en el año 2015, y sus trabajos se han centrado el tema de la mujer. Su primera obra, "El pozo de las brujas" (Año 2015. Libreto y Dirección de Luz Saldívar) fue una reflexión acerca de la "demonización" de las mujeres que ostentaban mucha sabiduría popular por sus conocimientos y contacto con la naturaleza y que fueron consideradas hechiceras. La segunda obra, "Electra" (Año 2015. Dirección de Mani Cuenca) planteaba la puja del poder entre dos mujeres: Electra y su madre Climntenestra); en el 2016 "El Silencio", puesta dirigida por Luz Saldívar, basada en la novela de Lita Pérez Cáceres, Encaje Secreto, señalaba la reserva de las mujeres en demostrar sus propios anhelos, sus deseos sexuales, sus expectativas como seres humanos; en el 2017, "La puta enamorada" del español Chema Cardeña, dirigida por Marisa Cubero con producción de Silvio Rodas, denunciaba la discriminación de las prostitutas en la España del Siglo XVI aunque eran requeridas para los favores sexuales. En el año 2019, la compañía realizó dos obras: "Hedda, el cabaret", (Dirección y libreto de Luz Saldívar) basada en Hedda Gabler de Ibsen donde se trató de centrar la responsabilidad de los varones y de la sociedad conservadora en la conducta de Hedda Gabler, considerada como un personaje malvado. Por otra parte, "La Noche" (Dirección y libreto de Luz Saldívar) contextualizó la época y el derrotero de la poeta rusa Marina Tsvetaieva a quien se la tiene como una precursora del feminismo. En el año 2020, realizaron monólogos en formato visual bajó el nombre de, "Ejercicios de la Pandemia" y unaperformance grabada, "LA CARTA". En coordinación con el Centro Cultural de España Juan de Salazar, organizó el taller: "Crítica a las Artes Escénicas" dictada por el docente español, José Vicente Peiró.

Actualmente setiembre 2021, el grupo acaba de participar en el ciclo deTeatro en la calle", con la performance teatral CIUDAD MARAÑA. Utilizando escenarios no convencionales de diferentes espacios urbanos. 

En el año 2021, estrenan la obra "OFELIA", basada en el clásico de Shakespeare, Hamlet. Dándole voces a los personajes femeninos, la puesta se realizó en formato virtual y estrenada en marzo del mismo año en la plataforma internacional Passline.com que en este 2022 se presenta de manera presencial.