Breve análisis de «Un Escocés por favor» de Paola Irún

¿Y ahora qué hacemos con este error? Son las palabras que resuenan en un comienzo de la obra, en la voz del actor Manu Alviso. En Borrador - Teatro en Construcción estrenó la obra "Un escocés, por favor". En esta ocasión nos entrega una historia compleja, diría en un tono insistente "Unas historias que atraviesan una historia" esta aproximación a la obra de la directora Pao Irún[1] nos hace pensar un poco sobre lo contemporáneo, como menciona Erminio G. Neglia (1982) "lo contemporáneo como todo movimiento aspira a renovar el teatro con una nueva sensibilidad" (p.110). Es en este universo al que nos introduce la puesta, en donde existe un hilo conductor que nos remonta a un clásico de la literatura universal, Shakespeare, que sirve de sostén. No obstante, cada actor va abriendo su mundo y aquí claramente dimensionamos el carácter colectivo de la cimentacion de la puesta, es la línea de trabajo de la directora y como contextualizamos a partir de los textos de Neglia, también nos dice que "la palabra escrita no vale en teatro hasta cuando se convierte en acción" (Neglia, 1982, pág. 114).
La obra está marcada por las acciones, tanto musicales -muy bien logradas-, como las corporales, que enriquecen la historia que vamos apreciando. Como hemos dicho cada historia narrada por los actores nos abren otras posibilidades dentro de la misma obra y aquí nos encontramos ante el carácter semiótico de la misma, no solo por lo expresado, sino también por los pocos y contundentes elementos presentes, uno de ellos -que cabe destacar- son los asteriscos que cada actor porta en alguna parte de vestuario nos refiere la virtualidad que cada uno representa, un hashtag distinto. Por más que sea una imagen distorsionada de la misma, ya que en su construcción está compuesta por más líneas igualmente remite a lo mencionado.
Toda la obra nos sugiere imágenes que son "estructuras múltiples de signos que se desenvuelven en diversos niveles" (Jenaro Talens, 1980, pág. 157). Aquí complicamos los signos presentes no únicamente visuales, sino aquellos actorales que se presentan muy diversos. Nos hace pensar y nos traslada a un final abierto, como diría Umberto Eco[1], es su carácter reflexivo de la misma, que se mueve entre ¿aceptar lo que las estructuras sociales proponen? O, simplemente, matarlas y enterrarlas a fin de poder continuar el camino de la vida, pero con más libertad. Esta aproximación reflexiva nos invita a poder desentrañarla desde otras perspectivas como ser el carácter político de la misma, en el cual no hemos ahondamos en profundidad, pero cuya posibilidad existe, debido a la polisemia que reviste a la puesta.
[1] Pao Irún, actriz, dramaturga, directora de teatro, Lic. en ciencias de la comunicación.
[2] Umberto Eco, filósofo, semiótico , novelista, crítico cultural y comentarista político y social italiano
Trabajos citados
Jenaro Talens, J. R. (1980). Elementos para una semiotica del texto artistico . Madrid : Ediciones Cátedra S.A.
Neglia, E. G. (1982). El hecho teatral contemporáneo en Hispanoamerica . Arizona : Universidad Estatal de Arizona, Centro de Estudios Latinoamericanos.
Ficha Técnica
El elenco está conformado por Manuel Alviso, Aldo Calabrese, Fabio Chamorro, Cala Del Puerto y Hernán Melgarejo. Cuenta con música original compuesta por Hernán Melgarejo y Cala del Puerto; el diseño de luces pertenece a Martín Pizzichini; la visualización es de Manu Alviso, mientras que la producción pertenece a "ENBORRADOR... teatro en construcción".
Además, la gestión de prensa está a cargo de Ale Szpecht; la asistencia de dirección de David Amado, y la dramaturgia y dirección general de Paola Irún.
El espectáculo es el resultado del proceso de creación del proyecto Hombres, que cuenta con el apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y la Formación de las Artes Escénicas.
Las funciones de Un Escocés Por Favor se podrán disfrutar los días 25, 26, y 27, y en abril los días 1, 2, 3, 9 y 10. Con funciones siempre a las 20:30 horas. El costo de las entradas es de G. 100.000. La venta de entradas se realiza a través del número (0982)758 652.
Escrito por Lic. Juan Florenciañez juandomin15@gmail.com
Corrección: Víctor Balbuena
Fotografias: Juan Florenciañez