Cartelera SACADA DLE ROPERO

La historia divertida
Hoy, a las 18:00, se estrena La historia divertida, en el Teatro Latino, ubicado en Teniente Fariña entre Yegros e Iturbe. Las entradas se podrán reservar al (0981) 224-140.
La historia divertida es una obra creada por Marcela Gilabert y declarada de interés educativo en el 2011 por resolución del Ministerio de Educación. En esta oportunidad estrena elenco bajo la dirección de Henry Fornerón. La comedia brinda a niños y grandes un breve repaso por la historia del Paraguay de manera lúdica e interactiva desde la Independencia de 1811, hasta la actualidad.
El elenco está integrado por: Milena Di Génova, Xime Ayala, Daniel Vuyk, Kevin Anger y Natan Melamed. La producción está a cargo de Maravichu y Magna Producciones, y cuenta con el apoyo del Fondo Municipal para el Fomento y la Promoción de las Artes Escénicas. Las funciones se replicarán mañana y el domingo.
Santa Risa edición Madre y Patria.
Mucho Humor. Más tarde, a las 20:30, también en el Teatro Latino a las 20:30, se presentará la obra de teatro Santa Risa edición Madre y Patria. El costo de las entradas individuales es de G. 70.000 y por la adquisición de un supertique de 2 entradas por G. 100.000, las madres son invitadas. Más informes al (0981) 224-140.
El espectáculo ofrecerá mucha diversión, donde el eje es el humor de la mano de Hugo Robles, Gustavo Corvalán y Rodrigo Paiva, conocido por sus videos en redes sociales.
La puesta en escena cuenta con un cuerpo de bailarines. Las funciones también se llevarán a cabo mañana y el domingo, a las 20:30.
"Mujeres. Estado de la Cuestión" de Ana Magnabosco, es unacomedia grotesca de estilo costumbrista que satiriza todas las situaciones dramáticas por las que atraviesa la mujer, a lo largo de toda su vida: la soledad, la maternidad, infidelidades, las relaciones humanas, la juventud, la vejez, la belleza, entre otros estados.
Al día de hoy las mujeres cargan con: desigualdad laboral y salarial, trabajo doméstico no pago, la presión social de ser excelentes en todo, no puede decidir sobre su cuerpo, deber ser madre, por el solo hecho de ser mujer, entre otras muchas cosas.
Las mujeres no tienen derecho a la mediocridad, como sí el hombre.
En la obra se presentan todos estos momentos, muchas de las cuales fueron naturalizadas, pero que en el presente no deberían existir, tendrían que ser eliminadas del inconsciente colectivo. Ya que históricamente fueron y siguen siendo oprimidas por el patriarcado.
ESTRENO VIERNES 14 DE MAYO 20:00HS
FUNCIONES: 14, 15 Y 16 / 21, 22 Y 23 DE MAYO
VIERNES Y SÁBADOS 20:00HS - DOMINGOS 19:00HS - ENTRADAS G. 60.000
ARLEQUÍN TEATRO - ANTEQUERA 1061 ENTRE RCA. DE COLOMBIA Y TENIENTE FARIÑA
INFORMACIÓN Y RESERVAS AL 0971-196-010
UN VIAJE SIN FIN
obra de teatro de objetos
Funciones sábado y domingo 22, 23 y 29 ,30 de mayo a las 17hs. El espectáculo de objetos a cargo del grupo de teatro pirepora, se presenta en el amplio salón del Instituto cultural paraguayo alemán, ubicado en Juan de Salazar 310 casi Avda Artigas
En estos tiempos de covid-19 buscamos facilitar un espacio de encuentro y disfrute, seguro y cuidado para los presentes.
El agua en su ciclo natural disfruta viajando y modificándose a si misma hasta que se encuentra con el paso del hombre... la invaden, contaminan y envenenan.
Esto afecta al medio ambiente y a todos los seres vivos
Una obra para todo público, nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos naturales
Para participar del evento es necesario realizar reserva
Derecho a espectáculo: 30.000 por persona
+Info 0994703 533
VUELVE "Tango, cosa de mujeres" de Pablo Di Génova.
El éxito del 2012 vuelve renovado con el auspicio de la Alianza Francesa en Asunción y la Embajada Argentina en Asunción Luego de 9 años se presentará está obra en la sala Moliere, de la Alianza Francesa; el estreno será el viernes 21 de mayo a las 21hs, las funciones seguirán el 22, 23, 29, 30 de mayo; 5 y 6 de junio; sábados 21hs y domingo 20hs.
Actúan: Marisa Monutti, Carmen Briano y Marcela Gilabert. Autor: Pablo Di Génova. Bailan: Elías Miranda y María José Id. Con la presentación en canto del maestro Oscar Pane. Las coreografías son de Christian Fleytas y Elías Miranda. La dirección general es de Marcela Gilabert y la producción de Magna producciones y Maravichú producciones.
Tres mujeres dicen su verdad, tres mujeres dan su visión de las historias que les cantaron; y nos cuenta (a través de la imaginación del autor) los finales inconclusos. Textos que son soliloquios están unidos por el baile y la música creando escenas divertidas, distendidas y emotivas.
Un elenco conformado por artistas Paraguayos y actrices argentinas radicadas en Paraguay, llevan esta obra a escena, expresando toda su pasión y amor por esta música nacida en el río de la plata, pero que hoy es patrimonio de la humanidad.
Entradas: Gs. 80.000 ( en boletería)
Anticipadas : Gs 70.000
Sala Moliere: Mariscal Estigarribia 1039 (entre Brasil y Estados Unidos) Asunción.
