«Casa de muñecas». Teatro Filmado

Versión libre de la obra del dramaturgo Henrik Ibsen, con textos de la escritora Simone de Beauvoir.La realización audiovisual experimenta una modalidad "Teatro Filmado", la misma será transmitida por las fan page del FONDEC, Unión de Actores del Paraguay y Asunción Audiovisual el domingo 28/02, a las 20:00 hs.
Hoy en día, como si de una regresión a sus primitivas raíces se tratara, el cine no era más que teatro filmado.
Incluso, existió una célebre tendencia que promovía la adaptación a la gran pantalla de los grandes dramas clásicos.
Casa de Muñecas, fue inspirada en la obra de Henrik Ibsen inscrita con textos de la escritora feminista Simone de Beauvoir. Un desentrañamiento de textos clásicos como punto de partida para la escritura de un nuevo material textual contemporáneo inspirado en el original.
Desde su estreno, en 1879, la obra generó una enorme polémica ya que Ibsen plantea en esta obra la relación entre los sexos. Según sus propias palabras: «Existen dos códigos de moral, dos conciencias diferentes, una del hombre y otra de la mujer. Y a la mujer se la juzga según el código de los hombres. Una mujer no puede ser auténticamente ella en la sociedad actual, una sociedad exclusivamente masculina, con leyes exclusivamente masculinas, con jueces y fiscales que la juzgan desde el punto de vista masculino»..
«Casa de Muñecas» fue adjudicada por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes - FONDEC, la puesta también cuenta con el apoyo de la Casa Bicentenario del Teatro Edda de los Ríos y el Centro Cultural de la República El Cabildo.
Casa de Muñecas
Ficha técnica
Realización Audiovisual: Juan Reyes.
Producción General: Laura Marín.
Couche de Actores: Katty Pakua.
Escenografía y Vestuario: Rolando Rasmussen.
Investigación dramatúrgica: Laura Marín.
Actúan: María Liz Barrios,Laura Marín, Christian Olmedo, Javier Solís, Lourdes Torres y l Katty Pacuá.
Confección de vestuario: Susana Sartorio.
Peinados y pelucas: Inocencia Fernández.
Henrik Ibsen (1828-1906)
Es considerado el más importante dramaturgo y poeta noruego y uno de los que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico. Aunque nunca lo admitió, es considerado el primer dramaturgo feminista.
En su época, sus obras fueron consideradas escandalosas en una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986)
Fue una escritora, profesora y filósofa francesa
feminista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer. Escribió
novelas, ensayos, biografías y monográficos sobre temas políticos, sociales y
filosóficos. Su obra «El segundo sexo» se considera fundamental en la historia
del feminismo. Fue pareja del también filósofo Jean-Paul Sartre.
