Cesar Portillo, inundando la escena teatral.

03.10.2020

Es el director de "Inundadas", la obra que estrenó hoy en versión streaming por RED UTS y cuyo elenco cuenta con algunas figuras del teatro, la música y la televisión. Detrás de este joven director -con 6obras realizadas y más de diez como dramaturgo-, sin embargo, hay un actor, profesor y productor.

Al culminar sus estudios secundarios, toma talleres de teatro en el Estudio (Centro de Investigación y Divulgación Teatral), a cargo del docente Hernán Melgarejo y, más tarde, se inscribe a otro con Diego Mongelós en la misma institución.

Egresa como actor de la Escuela Municipal de Arte Dramático Asunción - Paraguay en el año 2014 y en el año 2015, como profesor de teatro. Fue fundador del Grupo Viento SUR. En el 2013, participa como actor en la "Fiesta del Teatro", organizada por el CEPATE y luego, con el mismo grupo, en rol de asistente de escena en la obra "Isla Piano", de Hugo Luis Robles.

A partir de entonces, viene trabajando y proponiéndose como una destacada figura novel en el ámbito dramático, es por eso que sacamos cosas del ropero para saber más sobre él.

¿Cómo nace tu pasión hacia el teatro y, sobre todo, por la dirección?

El teatro llegó a mí por accidente. Yo quería ser bailarín, soñaba con ser primer bailarín: bueno, tipo a los 14 años más o menos dejé de alucinar y empecé a alejarme de la danza, un poco enojado y, automáticamente, empecé con los talleres de teatro. Al principio como hobby y, después, fue algo muy fuerte. Desde aquel primer taller de teatro nunca más lo dejé. Mis primeros talleres los cursé en el Estudio, al año siguiente dije: "quiero estudiar teatro". Yo estaba cursando el último año de la carrera de Ciencias de la Comunicación, la dejé y empecé a estudiar en la Escuela Municipal de Arte Dramático del Instituto Municipal de Arte. Y creo que fue la mejor elección.

En cuanto a la dirección, fue gracias a la maestra Teresa Gonzalez Meyer. En el profesorado teníamos como materia "Dirección" a cargo de la maestra y ella enseñaba con tanta pasión, sabía tanto; que empecé abrazar la dirección gracias a ella. Yo creo que ella fue quien me guió hacia la dirección y, toda la base que tengo, es gracias a ella. Yo salí afuera a formarme pero tengo que decir que la base que ella me dio me sirve hasta hoy. Es más, muchos maestros con los cuales tomé talleres en Argentina o en Brasil conocen a Teresa Gonzalez Meyer, y eso es un orgullo: se te infla el pecho cuando salís afuera y conocen a tus referentes.


¿Cuántas obras escritas y dirigidas por vos tenés? ¿Y en qué te inspiras?

Tengo 10 obras escritas hasta el momento, pero solo 6 dirigidas y estrenadas. Me inspira la gente de mi entorno, la gente común, las personas que por ahí no tienen las mismas oportunidades que yo. Trato de investigar mucho el porqué de las cosas. Me inspiran las mujeres. Ya la historia nos cuenta que salvaron este país, pero creo que ellas tienen muchas historias que contar y necesitan ser escuchadas. Soy muy observador y en la calle encuentro todo lo que yo quiero contar: sabemos que están ahí pero que muchas veces no queremos ver.

Cuando voy a encarar un proyecto o una idea trato de empaparme el 100% de la historia y hago como un trabajo de investigación para poder sacar lo mejor y siempre con respeto y sin juzgar. Yo creo que el que escribe nunca tiene que juzgar tiene que poder escuchar "las dos campanas".


¿Por qué "Inundadas"? y, ¿con qué se va encontrar la gente?

Yo vivo en un barrio popular que se llama Santa Librada, linda con el barrio Republicano y Cateura. La inundación desde siempre estuvo en mi vida porque, cada año o año de por medio, tenemos esa problemática en el país: 26000 familias se ven obligadas abandonar sus hogares y salir de sus casas. Empecé a "quemar bulbo" cuando me di cuenta que más allá del desapego o sentido de pertenencia hacia un lugar iba más allá, que había una razón más fuerte; entonces me puse en campaña y empecé mi trabajo de investigación. Fue un proceso hermoso porque conocí personas maravillosas. En "Inundadas", más allá de la problemática que se plantea, se van a encontrar con historias hermosas, con sueños. Es una obra donde te vas a reír pero también vas a pensar muchísimo. Es una tragicomedia bien popular, sí o sí te vas a sentir identificado de alguna u otra manera.


¿Cuál es tu opinión sobre la actualidad del teatro y el streaming?

A mí el teatro me dio demasiadas cosas, no sé si es mejor o peor. Hay una cuestión histórica, que te cuentan que antes tenían funciones, 3 o 4 por día, en el Teatro Municipal y hoy en día, si tenés 12 funciones, es todo un logro. Yo creo que el teatro está en su mejor momento, la gente apuesta por sus artistas y como que el público cada vez está más exigente y, esta nueva forma de hacer teatro que si es o no, que si se pierde la comunión actor espectador... Yo creo que la necesidad de generar y de reinventarnos es una buena salida y lo que me impresiona es que personas que están en otros países se interesan y hasta compran las entradas y eso es algo que antes no pasaba. Si no podías llegar al estreno, ya te lo perdías y hoy tenés esta opción de ver desde tu comodidad.

Si me preguntás "¿es teatro?" y... esa respuesta no la tengo. Sí te puedo decir que venimos trabajando muchísimo para tener un producto de calidad.

Cosas del Ropero

  • Dramaturgos Paraguayos Preferidos
  • Moncho Azuaga. - Alcibiades Gonzalez Delvalle - Hugo Luis Robles
  • Directores/as de teatro a quien admiras
  • Teresa Gonzalez Meyer.
  • Una obra Soñada
  • Bernarda Alba
  • Un actor/actriz con quien quisieras trabajar
  • Silvio Rodas, Luz Saldivar y Margarita Irún
  • COMEDIA/TRAGEDIA 0 DRAMA
  • Me gusta la tragicomedia porque es lo más parecido a la vida: reímos, lloramos, caemos y nos levantamos.


COSAS DEL ROPERO


Queríamos saber más sobre César y le pedimos que busque en lo más profundo de su Ropero y encontró esto:


Trabajo como asistente de escena en "Prometo Serte Fiel", dirección Hugo Luis Robles; "Isla Piano de Hugo", Luis Robles; "Amo de Casa", de Hugo Luis Robles; "Me Casé con un Boludo", de Hugo Luis Robles; "El boludo quiere rekutu", "La candidata", de Hugo Luis Robles; "La Casa de Bernarda Alba", dirección a cargo de Roberto Cardozo.

Profesor: en la fundación ALDA en las Vacaciones de Verano 2017/2018.

Asistente de dirección en "La Plata me Quema", dirección a cargo de Hugo Luis Robles.

Actor en performance "Nunca Más", dirección de Hugo Luis Robles, Grupo Viento Sur," Tutti-Frutti" la mezcla perfecta del humor, de Hugo Luis Robles.

Audiovisual: "Flor de Familia", dirección a cargo de Alicia Braga; "Lucio/a", de Sonia Moura.

Productor en: "Madre Tierra", de Jorge Fernández.

Dirección y Dramaturgia: "Día de Visitas", 2016 y "Camalote", 2018.


En el 2016, su ópera prima "Día de visitas" fue seleccionada en la segunda edición de Teatro Mbyky con una duración de 15 minutos. En el mismo año, en noviembre, se estrena la misma obra con un mes de temporada en el Centro Paraguayo de Teatro CEPATE.

En el 2017, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, realizó un taller en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral. Participó del taller "El Director y la Creación Contemporánea" con el maestro David Amitin. En el mismo año, "Día de Visitas" participa en la Semana del teatro organizado por el CEPATE, en el mes de abril.

En el 2018, estrena "Camalote", en el Mercado Municipal Nº 3, con la producción de Roberto Cardozo para ROCA.

Dictó un taller Inicial de Teatro, invitado por el Instituto Nacional de Teatro en representación de Formosa y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Formosa.

En el 2019, escribe la obra "El Reino de Marilina" y la estrena en el Teatro Latino.

Nota: Manu Portillo

Corrección:  Victor Balbuena 

Foto tapa: Juan florenciañez