Desde Fundación Texo hablamos con Stefan Knapps y nos comenta sobre “Contar el arte” y otras actividades.

12.11.2020

"Contar El Arte" es el primer programa de la Fundación Texo y lo venimos realizando desde el 2016. 

Stefan Knapps, productor cultural, periodista y actor. Máster en Industrias Culturales y Creativas en Taipéi Taiwán. Actualmente es coordinador de programas en la Fundación Texo, encargado de comunicaciones de la plataforma artística Emergentes miembro de Teatro Mbyky y del grupo de teatro Cuarta pared. 


¿Cómo nace "Contar el arte"?

"Contar El Arte" es el primer programa de la Fundación Texo y lo venimos realizando desde el 2016. Consta de dos partes: un seminario de formación, con Lía Colombino, sobre conceptos útiles para entender el arte contemporáneo y la otra parte son las entrevistas abiertas a referentes del arte y la cultura local.

Las entrevistas son realizadas por Fredi Casco, Director Artístico de la Fundación Texo.

El ciclo de este año tuvo a grandes referentes de las artes visuales, pero también abarca otras ramas como el teatro, el diseño, entre otros.

Lo positivo de este programa es que abarcamos diferentes áreas del arte contemporáneo como ser: Artes Plásticas, Arquitectura, Literatura, Crítica de Arte, Música, Cine, Diseño, etcétera. El año pasado, por ejemplo, fue la primera vez que abordamos la música electrónica con la entrevista al grupo nacional LPZ.

Intentamos cada año entrevistar a referentes de las diversas disciplinas. Como solo tenemos 6 entrevistas por año, entonces intentamos alternar las ramas. La próxima entrevista de #ContarElArte será con Omar Mareco, director y actor de teatro, drag queen y activista.

Con este programa queremos llegar a nuevos públicos y darle la oportunidad a grandes artistas para que se sienten con nosotros y cuenten sobre su vida, su trayectoria y anécdotas.

Ya en 5 años consecutivos realizamos 26 entrevistas, con más de 90 videos alzados en nuestro canal de Youtube y página web.

Algunos referentes de la escena cultural que ya pasaron por #ContarElArte son: Adriana Ortiz, Guillermo Sequera, Ticio Escobar, Solano Benitez y Gloria Cabral, Paz Encina, Lia Colombino, Jorge Sáenz, Claudia Casarino, Celeste Prieto, Federico Cairoli, entre otros.

A parte de estas charlas, Fundación Texo tiene otras actividades y, actualmente, una muestra, ¿nos comentás sobre estas?

Además de Contar El Arte, desde la Fundación Texo impulsamos otro programa denominado #MostrarElArte, que abarca las exposiciones de arte dentro del museo ubicado sobre la calle Paraguarí, en pleno centro histórico de la ciudad de Asunción. Las exposiciones suelen durar entre 3 a 4 meses, con entrada libre y gratuita.

Este año inauguramos la exposición sobre el artista Feliciano Centurión y, actualmente, se encuentra la exposición de obras de Víctor Ocampos, con la curaduría de Fredi Casco y la mía. Es la primera vez que realizo una co-curaduría de una exposición de arte dentro de la Fundación Texo.

La exposición se puede visitar los días miércoles a sábados de 16 h a 20 h con reserva previa en nuestra página web.


¿Cómo se une la Fundación Texo a la Noche de los Museos, que se llevará a cabo el 14 de noviembre?

Este año, La Noche de los Museos impulsa actividades virtuales y también presenciales durante toda la tarde y noche del sábado.

Desde la Fundación Texo tendremos actividades para que el público nos pueda acompañar de manera virtual y, a partir de las 16 h, se puede visitar la exposición de obras del artista paraguayo Víctor Ocampos. El museo cuenta con todas las medidas de seguridad. 

Ingresa a la web a la Fundación Texo 

Instragram: @stefanknapps


Corrección: Victor Balbuena

Nota: Juan Florenciañez