“El amor entre las sombras” , versión libre de Otelo para radioteatro en Passline .

25.12.2020

En una versión libre de Otelo de William Shakespeare, se estrena en el formato de radioteatro El amor entre las sombras. La obra, escrita y dirigida por Viví Amaral, cuenta con la interpretación en las voces de un gran elenco de actores y actrices del cine y teatro nacional. Estará disponible del 22 al 31 de diciembre en la plataforma digital Passline .

El amor entre las sombras retrata a una relación de pareja moldeada desde la sumisión, el miedo, el poder, la manipulación, la obsesión y la agresión hacia la mujer. Es la relación tóxica de dependencia, de víctima y victimario, donde los personajes también, y en realidad, son víctimas de sí mismos y de sus propias fragilidades.

Quisimos saber y es por eso que hablamos con la directora del proyecto y su propuesta.

¿Como se te ocurrió, crear este material para el mundo sonoro y el resurgimiento del Radio Teatro?

Crear este material para el mundo sonoro fue a raíz de la situación de la pandemia, cuando salimos adjudicados con el fondo municipal para las artes 3escénicas había que replantear y reestructurar el proyecto de otra manera hace unos meses atrás las salas aún no estaban abiertas.

Con todo el equipo vimos la forma de llevar a escena de manera diferente la puesta en escena. Y quiero recalcar que Ariel López fue el de la iniciativa de hacerlo de esta manera, ya que él había hecho un ciclo de Radioteatro hace unos meses atrás cuando empezaba la cuarentena.

De ahí surge el desafío de llevar a cabo la obra en formato Radio Teatro

Y fue un desafío para todos y una emoción muy grande porque es un lenguaje nuevo para nosotros los involucrados en esta obra.



. ¿Qué significa para vos, volver a traer historias clásicas en tu versión y los desafíos como directora y creadora para este RADIO TEATRO?

Traer una historia clásica como Otelo de W. Shakespeare fue el mayor desafío. Es traer a nuestros tiempos una historia que a pesar de los siglos sigue vigente, por la complejidad y la situación de la mujer en ese entonces y ahora. Buscaba crear una historia a raíz de la original pero adaptada a nuestros días. Y además en un formato que no había trabajado antes como Radioteatro. Es un mundo muy distintillas voces y los efectos sonoros nos llevan por otros caminos, sin los movimientos y expresiones de los personajes, pero sus voces te transportan al mismo universo. Que más le puedo agregar

Que cuenta con un elenco mega de actores y actrices y hay que agregarle que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción a través del fondo municipal de para las artes escénicas

 Tenes varios trabajos como directora, seguís en formación constante este año te recibiste de directora por la escuela del maestro Agustín Núñez, El estudio, ¿cuáles son las expectativas que Tenes o esperas con esta nueva forma de contar teatro y dirigir?

Este año curse la carrera de dirección teatral en El estudio del maestro Agustín Núñez y hace un par de semanas cerramos con la muestra final Y espero poder desafiarme y seguir trabajando mis ideas y mi mundo con relación a la dirección. Creo que transcurrí por muchas cosas, estudios y trabajos como

clic en administración por la universidad Columbia, egresada como actriz de la escuela de formación y expresión teatral Margarita Irún, diplomada en actuación por El Estudio. Y en cada de las

Obras dirigidas 3 a la tarde, la espera, la estrella, exilio, triduo, el amor entre las sombras, pueden entender mejor lo que busco en la dirección. 

Cosas del Ropero

Ficha Técnica

En esta obra encontramos al matrimonio de Otelo y Desdémona, quien vive sumida a los caprichos de su marido; a la asistente de ella, Emilia, quien presenta la otra cara de la sumisión y es consciente de hasta dónde puede llegar una relación tóxica; Casio, socio de negocios de Otelo; y, como quinto personaje, el narrador, conductor de la historia, por momentos, y en otros, observador del conflicto.

Los personajes son interpretados por Eber Enciso, Natal Valenzuela, Meche Rivas, Cecilia Samaniego y Ariel López. La producción ejecutiva está a cargo de Natalia Benítez, Mat Franco en diseño gráfico, Luis Arce en maquillaje, Alejo Jiménez en grabación y edición, Viví Amaral en fotografía y Cecilia Samaniego en prensa y difusión. La obra cuenta con el apoyo del Fondo Municipal para las Artes de la Municipalidad de Asunción.

El precio de los pases digitales podes adquirir en la plataforma a 30.000 gs