El teatro Robliano
Actor, Director, y Dramaturgo con más de veinte años de trayectoria en la escena nacional paraguaya, Escribió y dirigió más de cuarenta obras.

Su obra ganadora del Primer Concurso Nacional de Dramaturgia «Mercedes Jané» traducida al portugués para su presentación en Brasil; «Techaga'u», realizada íntegramente en Guaraní, representó a Paraguay en el «13° Festival de Teatro Hispano» en Washington Estados Unidos y su teatro de gira con la obra Isla Piano a lo largo del territorio sudamericano, Ganador de 3 premios Edda al Teatro Paraguayo.
Desde su primera obra presentada a lo que es hoy, ha pasado mucha agua bajo el puente. Su trabajo con el mundo femenino, su forma coloquial de llevar y ubicar a sus personajes en la escena le ha valido aplausos, El trabajo y la exposición con grupos de la diversidad y su consciente manera de verse reflejado en los otros, le ha llevado a buscar, encontrar y personificar un fuerte concepto y particularidad como contador de historias en su versión Robliana. Es por eso que sacamos cosas del ropero para saber más sobre él.
1 ¿Qué es el teatro para vos?
El teatro no solamente significa una profesión o un medio de expresión, también para mi es una forma de vida, es una necesidad, encontrar palabras para lo que significa en mi ser, con palabras simplemente no puedo describir. Tiene que ver con sentimientos, tiene que ver con cosas físicas que me produce el teatro. Yo creo que es mi oxígeno de alguna manera, el oxígeno de mi vida , el motor principal que hace que pueda continuar y avanzar.
El teatro me marcó, me eligió y me traspasa el cuerpo, la mente, el alma.
2 ¿Cuándo empezaste en el teatro?
Apareció en un momento cuando era muy niño, yo no sabia que era el teatro , sé que había un llamado artístico a la música, al canto, a cosas que tenían que ver con el arte.
Tenía mucha suerte de haber estado en un colegio donde se apoyaba lo artístico y lo deportivo.
Estuve en la bandaliza de ese colegio, estudié arpa paraguaya, participé en el coro.
Y el teatro y el radio-teatro llegó a mí jugando, sin darme cuenta, esa necesidad de estar haciendo siempre eso, cada vez era mayor. Así es como empecé en el colegio después en la pubertad me inscribí en los clubes de arte, ahí en formas más rigurosas de leer un texto, interpretar un personaje, defender una obra, Y en ese ínterin teniendo 13 o 14 años, formamos parte del Teatro Juvenil que existió en esa época, los 90. Un festival de parroquias, clubes, comunidades y grupos vecinales que se juntaban una vez al año en septiembre para mostrar obras. Tuve la oportunidad de compartir con otros jóvenes y con personas que veía en el escenario actores Paraguayos de la talla de Jorge Baéz, Hector Micó, Beto Ayala, Blas Alcaráz , Dani González ,gente que se dedicaba al teatro profesional y que también eran directores y guías de los grupos juveniles.
Empecé a intercambiar ideas, me sentí a gusto, era un lugar donde podía expresarme, un espacio donde me sentía aceptado, valorado y sobre todo donde se respetaba mucho la expresión. Creo que cuando uno es joven, lo que más uno quiere es expresarse, quiere que todo eso que tiene adentro, todo lo que uno siente salga y de esa manera poder contarlo, es el medio que encontré y el teatro me encontró a mí.
Casi jugando empecé a hacer teatro en los barrios, en las parroquias, en las ciudades del interior y se creo como una gran red. Empecé a ver mucho teatro las obras del arlequín, el teatro municipal, los elencos profesional. En Aquella época había elencos oficiales y tanta era la necesidad mía de estar en un escenario, que inclusive me escaba del colegio e iba a ver los ensayos de los elencos profesionales.
El famoso cuidador del Teatro Municipal de Asunción, Don Chiquitín Lambaré, me hacia entrar en los ensayos de los elencos y yo a escondidas subido a la vieja tertulia del viejo teatro, veía los ensayos y a las grandes estrellas del teatro nacional. Hasta que una vez me pillan y me echan por que los ensayos siempre son a puerta cerrada y me ingeniaba siempre y volvía al escenario en ese lugar sentía que era mi casa.
Al terminar el colegio viajo un tiempo vuelvo y como que mi familia de alguna manera me insinuaba como que ya era momento de empezar a estudiar un profesión. Yo tenia mucho temor de encarar el teatro de forma profesional, lo que más se acercaba al teatro en esa época era la comunicación social y estudie y pase por varias universidades , la católica, la nacional y termine en una universidad seguí la carrera hasta donde pude y siempre haciendo teatro, asistiendo, como jugando hasta que me acuerdo super bien que una profesora de lengua castellana rendiamos eso en la facultad yo estaba séptimo semestre y teníamos que redactar un texto y me dice al leer me llama aparte y me dice QUE HACES ACA MI HIJO, LO TUYO ES ESTO TENES QUE DEDICARTE A ESTO. Y fue como el empujoncito que necesitaba para tomar al teatro de forma profesional.
Pasaron muchas cosas también en el medio mis amigos eran todas personajes vinculadas al arte eran todos mayores que yo, era un mundo donde verdad un lugar donde yo me sentía bien y me sentía protegido. El teatro para mí era y es un protección, lo fue para mí, lo es para mi y para muchas personas históricamente en Paraguay el teatro a sido un lugar donde mucha gente se ha refugiado y yo creo que el teatro me ha salvado la vida infinidad de veces.

3- Detrás de cada personaje femenino hay una historia social, familiar, etc. ¿Qué te lleva a parodiar desde lo caricaturesco y cual es el papel de las mujeres en tus obras?
Mas que parodiar, me gusta trabajar la farsa que es un lenguaje teatral y la farsa
la comedia y la sátira permite que cosas tan crudas y crueles a veces puedan llegar al publico de una manera diferente no tan dura, si me parece que la caricatura en algunas cosas funciona para poder enganchar.
El papel de las mujeres en mis obras son heroínas mi lado femenino aflora todo lo que absorbí de mi familia y las grandes mujeres que me educaron que me hicieron ser el hombre que soy en día ,las mujeres no ha sido reconocidas en el lugar dentro de la historia sobre todo en Paraguay.
Cosas DEL ROPERO
Una HISTORIA de Juego detrás de Varias Cosas Teatrales
El primer escrito que hice, la verdad, escribía cartas mis amigos que yo regalaba dónde describía situaciones, se leían en públicos por que eran simpáticas.
Empezó como un juego, sentía como que escribir era una forma de expresarme y después ingrese a la escuela de teatro con un grupo de compañeros maravillosos, en aquel momento si hice obras a nivel amateur y trabajé en elencos profesionales como asistente de dirección.
SU CONSTRUCCIÓN
En la carrera de teatro crecí y aprendí muchísimo, soy egresado de la escuela MUNICIPAL DE ARTE DRAMATICO DE ASUCION,
habían como ciertas actividades que se hacían cada un mes, se llamaba COMPART IMA en donde se presentaban pequeñas obras , se armaban grupos y ahí empezamos a representar cosas y a mi como que siempre me tocaba sin haber estudiado dirección y dramaturgia armar la obra con mis compañeros de promoción actores y Actrices reconocidos del medio hoy como Letizia Medina, Omar Mareco, Katia García, Paula Cáceres .
Sin perfiles encontró su perfil
Al terminar la escuela de Actuación como actor yo Hugo no entraba en los cánones de galán, no me iban a llamar para un romeo para un HAMLET por el "fisic du rol" por que en esa época se llevaban como galán a los que primaban de belleza elegidos por los grandes directores en aquel contexto.
Yo y otros DEFORMES (Risas) en el mejor sentido de la palabra vimos que el único camino era crear nuestros propios proyectos, nuestros propios divagues, empezamos a juntarnos , a hacer obras a jugarnos muy muy de apoco por que el teatro tiene la particularidad que es una carrear de resistencia y no de velocidad. Mucha gente puede llegar pero el mantenerse vigente cuesta como en cualquier otra profesión .
Yo me encargaba de escribir y dirigir y de apoco entonces es como que al principio molestaba un poco o inquietaba a los que ya tenían nombre o a las personas que de alguna manera cortaban el queso esa irreverencia mía hizo que gente me de una oportunidad .
Algo que quiero decir con esto las oportunidades que me dieron siempre fueron gente del extranjero el CCJS Centro Cultural Juan de Salazar y ese entonces su director Salvador Baya confió en mi y me dio un rubro pequeño para desarrollar un proyecto las ganas para hacer cosas y empezó el camino mucha gente fue colaborando en ese camino que iniciaba, muchos compañeros, muchos actores y actrices muchos artistas de otras áreas, músicos, diseñadores vestuaristas, maquilladores empezamos a construir con un grupo grande e importante.
Su Ansia de Teatro
Así nació la compañía de Teatro trabajamos un mismo grupo de personas todos amigos y contemporáneos y empecé a a contar mis historias, lo que se exponía en un escenario, hable como hablamos nosotros y que la gente se reconozca en lo que esta viendo, el lenguaje que utilizábamos a veces hasta SOEZ molestoso e irreverente y hablando de la mujer, la comunidad LGTBI nos aliamos con el humor y fue fundamental para poder contar las realidades duras y hasta nefastas con el humor como gancho vinieron títulos como la Obra Gordas, Comisión de Damas , Guapas, obras que realizaron gira por todo los departamentos de paraguay. Sus internacionales Techagau que se presento en EEUU, Isla Piano con una gira sudamericana.
Eso fue como que el inicio fue una época maravillosa que de verdad posibilito que mucha gente de mi generación hoy en día pueda estar donde esta.
El Tereré que inspira los Escritos
Muchas cosas como una música, una imagen, un aroma , pero en realidad lo que me gusta muchísimo es irme a la plaza uruguaya sentarme en un Banco tomar un terere de las yuyeras de las señoras que venden terere ver la gente pasar , en la plaza Uruguaya de Asunción, donde encuentro muchas historias todas esas personas que pasan por ahí oficinistas mujeres, madres de familia, chicos vendedores ambulante de todo, lleva una historia y uno trata un poco de adivinar que será que esta contando, de donde viene, a donde, observo muchísimo a la gente de ahí salieron varios escritos con personajes y sus historias, también el lugar de donde vengo ,mi barrio,
mi familia es más mucho de los nombres de los personajes que están en mis obras son personas que existen en la vida real, mis tías abuelas, mi mama, la mama de mis amigos de mis compañeros hay como un universo femenino en el cual me siento bastante cómodo y me gusta investigar
contar las historias desde las mujeres como protagonistas como heroínas es por eso que me inspiro en las mujeres, en sus historias de vida , sobre todo en la gente común y corriente en la gente que pasa caminando por la plaza uruguaya .
Inspiración en Dramaturgos como
Lorca: es único un gran poeta un un gran dramaturgo me inspira siempre tiene mis obras un pequeño homenaje o una cita a Federico me parece extraordinario y tan vigente. Por todo lo que significa históricamente por lo que el fue como persona y como gran artista, Por lo hermoso de su lenguaje
PARAGUAY
Moncho Azuaga: como dramaturgo y poeta es una persona que refleja la sociedad con un leguaje crudo . También por que es un luchador y por que tiene un bagaje en bases sociales y le da voz, a tantas realidades dejadas de lado que sus escrito tienen.
Tito Chamorro: es otra persona que admiro muchísimo como dramaturgo paraguayo y existen muchos otros que también han influido en mi carrera y lo que tiene en la idiosincrasia paraguaya el manejo del jopara ese humor con el guaraní e inclusive de repertorio Universal el las baja a Paraguay las transforma y las hace que penetre dentro del publico son personas para mi grandes referentes y me gustaría cuándo sea grande ser como ellos.
ACTUALIDAD
Cómo Actor:
Trabajo en algunas obras de grandes directores paraguayos como Moncho Azuaga, Agustín Nuñez, Lilian Solente, Teresa González Meyer fue La Poncia en la versión masculina de La casa de Bernarda Alba con el primer actor Silvio Rodas bajo la dirección de Roberto Cardozo, aparte de trabajar en Audiovisual como la serie FISCALES de canal 13 y un particular Policía en la película Paraguaya internacional 7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori.
Ahora trabaja un personaje que se denomina "Ña Voceo" nace nace de una realidad que tiene que ver con el encierro, con esta nueva forma de vivir que es el COVID al no poder tener la oportunidad de poder escribir o dirigir una obra de teatro y representarla en el escenario con publico. Existe la necesidad de hacer algo , y de alguna manera fue volver a mis raíces de actor después de muchos años , ponerme la ropa de un personajes y hacer algo, estar en comunicación con el publico.
inicio como un juego como son siempre las cosas llego un día y se prendió un celular y nada salió Ña voceo un personaje con un lenguaje muy directo habla y dice las cosas como la gente lo dice en su casa. Alzar la voz y vocear una mujer que esta luchando por su derechos por una sociedad mucho mejor. Es desbocada, maleducada pero de buen corazón creo yo.
En fin el personaje a nivel personal es divertirme y divertir a la gente eso principalmente.
Ña voceo es nuestra mama, nuestra abuela, nuestra tía la vecina la despensera la señora que vende yuyos ÑA VOCEO son todas esas mujeres que vemos pasar caminar o que viven con nosotros y somos nosotros mismos, también los hombres Y las mujeres. Ña Voceo somos todos!

Cómo Director
Ganador de Tres Premio Edda al Teatro Paraguayo como Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Obra estrena en la semana de teatro Online 2020 en septiembre del 21 al 30 de septiembre y con función el domingo 27 a las 21 hs en la plataforma jahecha.com. Viajo con su arte por Estados Unidos, Sudamericana. Dio charlas en Bolivia, Guatemala, Costa rica como un referente de su teatro y el teatro paraguayo.
Trabajo en Televisión con varias figuras en guion y dirección de actores para Telefuturo como TELECOMIO10/11 y Telembopi Pyhare Show 2019 a demás de varios cortos entre ellos con el director Mauri Rial y algunas publicidades.
Como Escritor y Dramaturgo
Su texto Sera Martes traducida al portugués y con realización de un audiovisual en Brasil con dicho material, aparte de la utilización de varios de sus textos en presentaciones de Escuelas, colegios y Academias de Arte por nuevos perfiles y actores a los cuales llega a través de su dramaturgia.
Cómo Productor
Realiza con su Productora EL ANSIA CONTENIDOS Ideas para materiales digitales entre los cuales realizó Tiger Reporter con el icónico personaje conocido en los 90 por Miles de niños de la mano del actor y director Juan Carlos Moreno así como especiales con su personajes Ña Voceo y próximo a Producir Teatro Online.
Que dejó atrás, con miras al futuro
Si nada de esto hubiera pasado ya padecido por todos hubiera estado de gira por España con una obra teatral con un gran elenco y estrenado por lo menos dos producciones hasta el momento de esta entrevista que es septiembre mes dónde espero que todo florezca

Editor de este material @chipagalaxia José cabrera