EL  TRES POR UNO DEL ROPERO, "LA TOXICA", "KUÑA MANTEARA", "TODO SOBRE EL TATAMI"

12.03.2021

Varias Obras salen del ropero como de propuestas nuevas que  ofrece la cartelera teatral en  Asunción, es por eso que hablamos con integrantes de los elencos para saber un poco mas de las obras. 


LA TOXICA- LETI SOSA

"TOXICA" una comedia de Patricia Reyna con Leti Sosa, Javier Lacognata y Laura Riveros estreno viernes 12 marzo Auditorio Ruy Diaz Ciclo de Verano Manzana de la RiveraDirección Juan Carlos Cañete Ya podes comprar tus entradas . Se estreno ayer en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), la obra Tóxica, que presenta la historia de una pareja, Cristina y Renzo, ella con un comportamiento extremo y él en posición de víctima, que ven sus conflictos empeorarse con la llegada de una tercera, Katia. La obra que también será presentada el dia de hoy, 19  a las 21 hs  podrá verse a un costo de G. 30.000  En Ticketea https://www.ticketea.com.py Reservas WhatsApp 0991322213


¿Quien es la tóxica?

Cristina es una mujer posesiva egoísta , profundamente insegura y absorbente. Su esposo Renzo la victima , ella invade sus límites critica y descalifica cualquier actuación suya creando un sentimiento de inutilidad,culpa debilitando su autoestima. Manipuladora , inventa situaciones , amoríos, rumores negativos sobre las personasY logra siempre su objetivo tener pegado al marido por su falda

Para eso utiliza muchas artimañas.La tóxica necesita que las cosas se hagan a su modo, y para ello pondrá en juego todas sus armas de manipulación. Vive chantajeando emocionalmente a Renzo su marido.Muchas personas se sentirán identificadas con su actuar y se preguntarán seré yo ? Jaja

Por que crees que las personas o relaciones se vuelven tóxicas?

Las personas o las relaciones se vuelven tóxicas por la inseguridad , la falta de confianza , por no respetar a la otra persona , por buscar siempre algún beneficio.Son personas que creen amar demasiado. Hacen de todo para conseguir su objetivo la obra muestra situaciones que quitarán carcajadas al público y hará reflexionar sobre el actuar de cada uno

¿Cuanto tiempo de ensayo tuvieron y ¿ Que compañeros te acompañan en la obra?

Esta obra es desafiante en cuanto a sus personajes , pero la llevamos a cabo en un mes de ensayo donde creamos, damos vida y nos divertimos con estos personajes tan característicos

Tengo la dicha de compartir escenario con actores talentosos mi querido compañero Javier Lacognata y la querida Laura Riveros , bajo la dirección de Juan Carlos Cañete , la dramaturgia de Patricia Reyna y la producción general de Equipo Teatro

Feliz y orgullosa de formar parte de esta maravillosa y trabajadora familia teatral

¿Cual es tu espectativa de volver a las tablas?

Volvemos al teatro presencial después de 1 Año

La última obra que realize fue la obra Guerra Guasu de Moncho Azuaga en la Costanera de Asuncion ,el 1 de mArzo del 2020 conmemorando el Día de los Héroes , días antes de la cuarentena total

Es tan Grande la emoción y la felicidad de volver a trabajar en lo que Amamos y más aún con esta divertida comedia con un grupo humano maravilloso

Esperamos la presencia del público , el apoyo de los amigos y la familia cuidando siempre los protocolos sanitarios

Les garantizamos diversión asegurada

Y como siempre aprovechamos el espacio para exhortar a las administraciones culturales que desarrollen políticas culturales más efectivas de apoyo al teatro

¿Como? ,¿donde¿ y ¿cuando? se puede ver la obra.

Vamos a estar en 6 funciones los días

Viernes 12,,19,26 y Sábado 13,20,27 de marzo a las 20:30 Hs en el Auditorio Ruiz diaz de Guzman 


Invitamos a amigos, a la familia y al público en general apoyar el Teatro, Arte tan golpeado en esta coyuntura

TODO SOBRE EL TATAMI - PAOLA FERRARO 

Subirá a escena, hoy sábado 13, la obra Todo sobre el tatami, producción inédita de Tercer Espacio Colectivo Artístico y RO.CA Producciones. La función comenzará a las 20 horas, en Sala La Correa (Gral. Díaz 1163, entre Hernandarias y Don Bosco). Habrá otras tres funciones, programadas para el domingo 14, el sábado 20 y el domingo 21 de marzo, siempre a la misma hora.

El elenco de la obra, dirigida por Roberto Cardozo, está conformado por Jazmín Derbas, Paola Ferraro, Gloria M. Morel, Cala del Puerto, Rodolfo Gómez y David Rodríguez. El registro fotográfico es de Daniel González y el trabajo de iluminación está a cargo de Martin Pizinini.

Qué es Todo Sobre el Tatami?

Todo sobre el Tatami es una obra de danza, que conjuga elementos de la música, teatro y artes marciales, apelando a la metáfora de un espacio de entrenamiento marcial, para colocar diversos conflictos que atraviesan la cotidianeidad de sus personajes, siendo todos ellos (tanto en la vida real como en la ficción construida para la ocasión), artistas escénicos independientes de la ciudad de Asunción.

El trabajo configuró una dramaturgia atravesada por la danza en sus distintas modalidades, la música en vivo y Jiu-jitsu brasileño, en tanto arte marcial que une a todos sus integrantes. Es un trabajo de investigación escénica que venimos desarrollando desde el 2020 y que toma como uno de sus hilos conductores la práctica del jiujitsu brasileño, una modalidad marcial practicada en nuestro país. De ahí el nombre. El tatami es la superficie sobre la cual se practica esta y otras artes marciales.

Cuánto tiempo de proceso y ensayo tuvieron?

La historia de este proceso es notoria, dado que las primeras conversaciones se dieron a inicio del 2020, en enero. Los ensayos oficiales arrancaron a fines de febrero y al poco tiempo de iniciar, la crisis sanitaria nos obligó a parar los ensayos. Al tratarse de un trabajo físico, de mucho contacto y en una coyuntura tan compleja y marcada por la cuarentena estricta, tuvimos varias pausas e intermitencias. Fue un desafío sostener el proceso creativo. Realizamos trabajo de mesa online durante los primeros dos meses de cuarentena general, retomando encuentros presenciales en junio, y volviendo a parar los mismos en setiembre y retomando encuentros presenciales en noviembre.

Existe una convicción muy grande en torno al presente trabajo. Eso nos permitió seguir. Cada intérprete asumió la responsabilidad de llevar adelante su entrenamiento corporal durante la cuarentena, de ponerse a tono entrenando. Conforme se avanzó en las fases, las compañeras de Tercer Espacio Colectivo retomaron sus prácticas colectivas de jiujitsu, disciplina marcial que atraviesa la dramaturgia de nuestro trabajo y en la cual se vienen entrenando desde hace un tiempo.

¿Quá artistas te acompañan en la obra?

La obra está atravesada por diversos lenguajes. Por un lado, las compañeras de Tercer Espacio Colectivo (Jazmin Derbas, Paola Ferraro y Gloria M. Morel) están atravesadas por una fuerte formación en danza. A su vez, los compañeros Cala del Puerto, David Pepino Rodriguez y Rolfi Gómez vienen de una trayectoria importante en la música. Cala además es actor y Rolfi viene de experimentar la comedia de la mano del grupo Estravagancia. Hablamos así de un grupo diverso.

Pero un eje común que atraviesa a los seis es la práctica regular de brazilian jiujitsu. Rolfi es cinta negra y dirige un espacio de formación en brazilian jiujitsu. Actualmente, los seis son practicantes de jiujitsu en el espacio de Rolfi.

Expectativas de volver a estrenar en un momento tan particular?

Un contexto tan complejo nos pone a prueba todo el tiempo. Resistimos a las adversidades de todos los días y uno de los resultados de esa resistencia colectiva es la obra. ´Para mi es de una alegría inmensa llegar a este momento y poder presentar un trabajo solvente, jugado y sensible en medio de una coyuntura tan movida y ante condiciones de

"Kuña mantearã", idea y guion original de Andrés Amarilla hablamos con el director de Jorge Fernández

 Relata cuatro breves historias que incluyen poesía, danza y monólogo. Casos de mujeres que viven experiencias peculiares y "casi" comunes dentro de la sociedad.La puesta estrenará en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant), con dos funciones por día el 12, 13, 14, 19, 20 y 21, viernes y sábados 20:00 y 21:00; y los domingos 19:00 y 20:00. 

¿Qué es Kuñamanteara?

Escrita por andres amarilla cuenta la historia de  distinta sitauciones que pasan las mujeres en su día a día 

¿Cuánto tiempo de proceso y ensayo tuvieron ¿ Que artistas te acompañan en la obra?

Tuvimos un proceso de tres meses de ensayo que acompñao un proceso de investigación sobre  sobre las mujeres y el mundo en el cual actualmente ellas tienen que lidiar, tenemos nuevos actores y actrices que se presentar, perfiles recien salidos de escuelas como mucho impetu. Gente que deja todo por el escenario, por el amor al arte.

¿Cual es tu espectativa de volver a mostrar un trabajo como director y estrenar en momentos tan particulares?

No tenia ningún proyecto en puerta y el escritor de esta obra, Andrés amarilla me llamo me pidió que lea su libreto para ver si me animaba, tomar el desafío me gusto mucho el tema del cual trata. Decidí desde la dirección donde mas desarrollo mi creación  y siento sacar todo mi lado mas emocional y de contruccion, con los protocolos y las marchas que esta complicado  entendemos pero bajo todos lo requerimientos y  protocolos le decimos al publico que nos acompañe en esta propuesta y apoye el teatro nacional.  

¿Como? ,¿donde¿ y ¿cuando? se puede ver la obra.

Vamos a estar en  la manzana de la rivera teatro García Lorca .Tenemos dos funciones viernes y sábado a las 20 y 21 hs y los domingos  a las  19 y 20 hs