En Espacios Culturales de Asunción hablamos de Literaity

02.02.2021

Los centros culturales de Asunción sufrieron un fuerte golpe durante el 2020 debido a la pandemia, la cuarentena suspendió todas las actividades para evitar aglomeraciones. Los propietarios tuvieron que rebuscarse para pagar alquileres y otras cuentas para seguir sosteniendo sus proyectos y asegurar un retorno seguro y paulatino a sus actividades. Hoy vamos a hablar de Literaity, un espacio de letras, poetas y personajes del arte underground de la cultura asuncena.  

Literaity nace como un espacio para poetas a fines del 2017 y el año pasado, en medio de todas estas particularidades, cumplieron 3 años.

Durante el último periodo del 2020, para sobrevivir a lo que implica la cuarentena, tuvieron que hacer un show online denominado Está todo cocinado, el primer desinformativo gastronómico, cultural y poético del Paraguay. Es una especie de parodia de los programas de comida, cuyas emisiones pueden verse por Facebook. Cuenta con lectura de poesía, música y otros para darle pantalla a las personas que forman parte de la historia de la casa.

Pagos electrónicos y otros aportes privados para poder generar dinero que les ayude a salvar las cuentas fueron la salvación .

Al prohibirse reuniones de todo tipo, bajaron de un hondazo todos los planes que tenían. Hasta ahora subsisten con la cuarentena inteligente, abriendo la poemeria bar desde febrero y, de vuelta, se hará una convocatoria para les artistes del año algunas veces a la semana, empezándose así a activar este 2021 con el equipo que impulsa y mantiene el espacio: Belén Garcete, Diego Ayala, Esteban Corti y Miguel Melgarejo, quien sacó con nosotros algunas cosas del ropero.

Sacamos cosas del ropero con Miguel Melgarejo
Sacamos cosas del ropero con Miguel Melgarejo

 


¿Cuál es el significado de Literaity y por qué empezó?

Literaity, [Del Latín: Litterae, Del Español Literatura, Del Inglés literary (literario) del Guaraní Aty] para mí significa el nido de las letras. Aunque no hayamos los fundadores ni actuales miembros, asumido colectivamente, ese es mi siginificado de Literaity, que mucho mas allá que un nombre, es una invocación: a la literatura, a la poesía, a la reunión, en torno al sublime azul de una inextinguible llama, al "vy'a raity" de nuestros guías literarios, a sueños que se hacen reales en un espacio en medio de la ciudad en donde de manera primordial y libremente, se pueda compartir, difundir y crear, Literatura.

¿Cuántas personas, además de vos, son miembros del espacio?

Actualmente somos cuatro personas comprometidas con las obligaciones creativas y administrativas del espacio, pero a lo largo de este gatear de tres años, pasaron muchas personas que en varias ocasiones y hasta ahora se comprometieron con LITERAITY, sus principios, su existencia y su continuidad.



¿Cómo se vuelve a rearmar el espacio con la nueva forma de vivir ?

Con el arte, y nuestras feroces ganas de ser mejores artistas y de contribuir a la cultura del tiempo en que nos toca ser.

La pandemia, como a todos, nos afectó, y de manera sorpresiva y hasta quizás angustiante, nos obligó a estar en silencio por un par de meses. Inconscientemente el espacio tomó una cierta cautela como todes; hasta que empezamos a buscar las formas y alternativas autogestivas que den continuidad al proyecto, de manera interna, así como también con los otros espacios culturales emergentes, planteándonos la sobrevivencia como entidades alternativas ante los pocos positivos panoramas que nos imponían.

Hasta que irrumpen las herramientas virtuales como súper-opciones, a la que mas de uno éramos reacios, herramientas que volvieron a agitarnos, juntarnos de alguna manera, una pequeña brisa guararatica que, de alguna manera, reavivo la llama que descansaba, y así de a poco Literaity está volviendo a dar calor a la ciudad, con arte y poesía, en un espacio seguro y diverso.


¿Cuál es la situación actual de Literaity y cómo se autogestiona?

En mi opinión personal, Literaity internamente está consolidado. En estos tres años de autogestión logramos entre otras hermosas cosas, afirmar nuestros principios, nos reconocernos como entidad cultural diversa y emergente y soñamos que mas personas se sumen y se comprometan al proyecto.

¿Qué significa este espacio para vos?

Un sueño que se hizo realidad, en el cual tengo la bendición de seguir soñando con una realidad más cultural, mas cariñosa, mas segura, más diversa.



¿Cuáles son los planes que tienen a futuro?

Seguiremos siendo un espacio en donde se difunda, se disfrute y se cree Literatura, convencidos de que ella, madre de las artes, se constituye como uno de los ejes fundamentales en torno al cual se fortalecerán los libres y oprimidos, para seguir construyendo un mundo mejor


Corrector de Estilo, Ortografía y Gramática team #elroperonews -Victor Balbuena