Envidia Metenes, Omar Mareco y su leyenda

30.09.2020
Envida Metenes
Envida Metenes

Desde muy pequeño sintió un llamado por el mundo de la actuación, la transformación
y los shows que escuchaba en su casa. Con el paso del tiempo, ese niño se convirtió en
un actor con más de 20 años de trayectoria profesional como artista de escena, director
y performer,

Con bases sólidas en su formación en el Instituto Municipal de Arte

Dramático de Asunción y en varios talleres, como al que una vez asistiera en la Alianza

Francesa, de manos de un maestro francés, basado en la máscara, el clown y el mimo

que él mismo fue desmembrando hasta hacerlo suyo a través de un personaje que se

convirtió en el ícono de la diversidad y conocido en las noches de Asunción. Es la

leyenda y el traspaso de una generación entre las antiguas estrellas de la noche y los

shows de los bares de la diversidad de Asunción, como la icónica Usa Didi Guatita

hasta las actuales nuevas generaciones de Drags quienes la ven como alguien en quien

inspirarse. Es por eso que sacamos cosas del ropero para conocer más de la Leyenda

de Envidia Metenes, nombre regalado por su maestro, Héctor Mico y tomado por Omar

para ser de él la Drag Queen más conocida del Paraguay y tomar su lugar como LA

PETEI.

Su show de origen se llevó a cabo en el 2004, pero como todo lo artístico -y entre ello el

drag- tiene una semilla, una esencia que es su pulso motor: la emoción; pero Envidia

cree y siente que ella nació sin pensarlo, ya con su madre Olga y sus tías, abuela y

hermanas; estar rodeada de mujeres "vale": poderosas, fuertes y resilientes, inspiró y

ayudó que desde chico entienda que con la música, algún vestido y zapatos se puede

alegrar un corazón que está triste. Nació en él, desde pequeño, una esencia drag o de

transformación, transformarse para seguir brillando y sobrevivir y por qué no vivir. Pero

como dije, conscientemente nació en el 2004 y desde ese año tiene una carrera dentro

del arte drag en diferentes matices y en espacios muy diversos. Desde una disco a una

marcha por los derechos humanos o desde una fiesta privada de animación a una obra

de teatro drag con contenidos, tanto para el divertimento o por qué no, para pensarnos

y sentir, pensarnos a nosotres y emocionar. Desde el llanto a la risa, desde una

caracterización popular y poderosa, al juego del glamour .

¿Qué es el artivismo para vos?

El artivismo es el aire que nos ayuda a respirar, es la fuerza para poder ser

quienes somos y resistir juntes. Desde el arte en pro de una sociedad más justa.

¿Qué significa ser drag?

Drag es un personaje que, con su extravagancia, parafernalia y el juego del

glamour nos invita a ser libres a cuestionar y a salir de lo "normal", a fascinar y

delirar con sus armas: las plumas lentejuelas, purpurinas y toda la energía

revolucionaria; más en este país, el drag es parte de una revolución.

¿Qué significan para vos estos 17 años de lucha?

17 años de lucha que son de todos los compas que vienen mucho antes que

nosotres y que siguen resistiendo, que se enfrentaron a una dictadura y que

fueron peleando durante todos estos años y hoy cosechan muchos avances,

gracias a estar organizades para lograr derechos básicos, derechos humanos

para todas las poblaciones tlgbi. Son inspiración para seguir. Aunque muchas

dificultades vayan apareciendo, vamos a estar juntes porque hay un objetivo

común: lograr también una ley contra todo tipo de discriminación en cuanto a lo

tlgbi y también para nuestros hermanos campesinos e indígenas despojados de sus tierras.

Producción realizada por el equipo El ropero News.

Más sobre Envidia Metenes

Ante la llegada de la pandemia del coronavirus y de la cuarentena en todo el país, que

suspendieron todos los espectáculos, Envidia llevó sus shows a la red social Instagram, dando

lugar a su espacio 'Colocándonos con Envidia Metenes'. Cada noche de sábado, durante su

emisión han pasado por sus vivos shows con música y baile, todo a través de su cuenta de

Instagram.

Tiene realizados como más de 1000 shows y performances entre despedidas de soltera y

eventos, y un equipo diverso de personas que colaboran con ella, como Juan Florenciañez, en

make up; Fatima Delgadillo, en vestuario y varios otros referentes de la moda, como Carlos

Burro.

Próximamente, se alista para estrenar un próximo espectáculo teatral bajo su creación y

producción, cuando se levanten las medidas sanitarias..

A Envidia Metenes le gusta el Channel 5.

Le gusta comer en el mercadito y trabajar con los grupos de la diversidad.

SOBRE OMAR MARECO

Omar Mareco

Actor Director y Docente teatral

Inició su formación en el año 1997 de la mano del gran maestro Héctor Mico

Ese mismo año realiza gira por todo el Paraguay con la obra "Autorrescate", dentro del marco

del Festival Nacional de teatro Juvenil, organizado por el Núcleo Juvenil de Acción Social, bajo

la coordinación de Dani González.

Prosigue sus estudios formales en Arte Dramático con la Maestra y primera actriz del

Paraguay, María Elena Sachero en la EMAD IMA, años 2001 al 2004. Sus maestros en el

instituto fueron Agustín Núñez, Moncho Azuaga, William Valverde (+), Ray Armele, Jorge

Báez, Mario Santander, Maluli Vera, entre otros.

Se forma en dirección teatral trabajando muy de cerca como asistente de dirección con el

maestro director y dramaturgo Tito Chamorro

Se especializa en técnicas de teatro de Máscaras y Clown con el pedagogo francés Jacka

Mare Spino, en la Alianza Francesa

También trabaja de cerca con la Compañía Paraguayo-Española Bochín Teatro Clown de

Jorge Britez y Marisa Cubero, especializándose en la técnica de Teatro de Calle

Toma cursos de teatro antropológico con el Maestro Wal Mayans, director del elenco Hara

teatro, proyecto Tierra sin Mal

Realiza varios talleres y obras con grandes maestros de la escena nacional como Miguel

Gómez (+), Teresa González Meyer, Raquel Rojas, Julio Saldaña, José Luis Ardissone

(Director de la compañía "Arlequín Teatro")

Es docente hace 8 años en La Escuela Teatro Margarita Irún, además de haber enseñado en

varios otros institutos como el TIA de Tana Schembori y Juan Carlos Maneglia y en la Escuela

de Teatro del Arlequín; fue, asimismo, maestro de Arte infantil durante 3 años en el IMA de

Asunción.

Creó el elenco de teatro trans del Paraguay PANAMBI con la asociación Panambi, llevan en

su haber más de 5 obras sociales sobre la población trans y también el elenco de la

Asociación UNES, de mujeres trabajadoras sexuales. Ha tenido durante cinco años la

coordinación del Circo Social Paraguay, que ha llevado varios talleres, obras y proyectos

sociales con el apoyo del Fondec (Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura) a los niños de

la zona de los Bañados y Pelopincho.

Hoy día, se desarrolla como consejero de cultura de la Secretaría Nacional de Cultura en

representación de la comunidad LGTBIQ del Paraguay, por la Coalición LGTBIQ DEL PY,

con quienes organiza la Marcha por los derechos lgtbi.

Además de seguir con obras como actor y director en la escena nacional, sigue en su papel

de docente teatral, activista social y gremialista por el CEPATE (Centro Paraguayo de Teatro).

Este año 2020 fue nominado como mejor actor principal por los Premios Edda de los Ríos.

Nota: Manu portillo

Corrección: Victor Balbuena