Fátima Fernández Centurión- Directora de “Amor de Cuarentena” Una nueva forma de Dirigir Teatro

El arte tiene que ser para mi, desde el fondo del estómago, algo que necesitas decir. Sino, elegí nomas otra cosa.
La Directora de la innovadora propuesta teatral vía WhatsApp
"Amor en cuarentena" Fatima Fernandez Centurion saco cosas del ropero y nos
cuenta como se desafío con este particular
formato .
El espectáculo se encuentra en cartelera virtual en RedUTS y parte
de las entradas recaudadas serán donadas
al Centro Paraguayo de Teatro.
Siendo un formato que ya tuvo su paso por países latinoamericanos
llega a nuestro país bajo la mirada potente y
experimentada de esta joven mujer
con carácter de la escena.
¿Cómo llega a vos la propuesta de AMOR EN CUARENTENA y su originalidad de llevar el teatro al Whastapp?
La propuesta viene de la mano de el grupo de teatro y acción Vakapipopo. Me llamó Natalia Santos y me propuso dirigir un nuevo formato de teatro. Yo no sabía muy bien de que estábamos hablando, pero dije si! De una.
¿Cómo funciona esta suerte de obra Virtual y cuánto tiempo estará disponible?
Funciona de la siguiente manera: Vos compras la entrada de RED UTS. Y todos los sábados empieza la nueva entrega, esto significa que empiezan a llegarte mensajes al wsp. Durante 14 días. Es una vez al dia. Generalmente en el mismo horario. Y durante 14 días vivís esta historia de un/a ex amor. Por el momento tenemos planeado que esté todo julio, depende de cómo nos va veremos si extendemos también por agosto. De todo esto pueden enterarse en las redes sociales Amor de Cuarentena Paraguay.

¿Crees que esta singular Manera de hacer espectáculos va aventajar a la forma convencional de mostrarse en el teatro . cómo te sentís vos?
Es super particular. Yo primero me desesperé un poco. Porque sabia que no podría verles, que teníamos el zoom, el teléfono, etc. Me dio un poco de miedo. Pero a medida que fuimos avanzando realmente me sentí muy cómoda. Es completamente otra experiencia como intérprete y definitivamente desde la dirección también. Siempre es muy gratificante para mi poder desafiarme con otra manera de dirigir, encontrar lo mejor para la obra o para lo que sea que tenga que dirigir.
¿De qué manera dialoga el teatro con el feminismo y el contexto social?
...Uy... A ver. Yo no llevo el feminismo como una bandera. Yo ni siquiera sabía lo que era el feminismo cuando era chica, ni cuando era adolescente. Simplemente me enseñaron a vivir mi género de una manera valiente por medio de mi mamá. Y también por medio de mi papá y mis hermanos. Entonces creo que vengo de una generación en donde siempre voy a defender un espacio para la mujer. Y el respeto hacia la misma. Porque mi mamá ya era una mbarete. Y mis amigas siempre fueron feroces mujeres.
Pero creo en los derechos de la mujer, de la misma manera en que creo en los derechos para todas las personas que de alguna manera alguien cree que puede invisibilizar. Y eso también traigo de mi casa.
Un día me enteré que era feminista, y dije si, genial, soy.
El teatro a veces creo que no tiene tantas ganas (digo yo) de mezclarse con una realidad social. O incluso a veces pasa que tanto se quiere trabajar esa realidad que solamente termina siendo una bajada de línea desde un lugar con muchísimos privilegios, y el problema no son los privilegios sino que haces con ellos.
Porque desde el momento en que no te vinculas, o te vinculas para aparecer...y, alli es dificil. No creo en las banderas, creo más en las camisetas. Y formarte por esa camiseta, pero no te estás cambiando todo el rato.
Más que "mostrar una realidad social" nuestro trabajo es reflexionar al respecto. Y formarnos para poder reflexionar. Tener una mirada artística acerca de un tema social es lo más difícil del mundo, como también hacer comedia o hacer obras para niñxs. Son géneros que son bastardeados muchas veces, pero hacerlo bien hecho.... pffff.... solo los grandes. Poder generar capas de lenguajes y que vaya mucho más allá de la palabra, y que sea sensible, y que sea crítico, y que sea respetuoso. No! La gente miente cuando dice que hacer teatro es fácil. Es complejo. Es muy complejo. Porque yo tampoco tengo la vara ni la varita mucho menos.
Pero creo que estamos en tiempos distintos. Y ese despertar nos va a llevar a otra cosa, y a otra, pero lo importante siempre va a ser que no nos quedemos solamente con lo que hacemos. Hay que formarse un poco más, hablar más sinceramente de lo que estamos produciendo, y que la pretensión no sea la vara. El arte tiene que ser para mi, desde el fondo del estómago, algo que necesitas decir. Sino, elegí nomas otra cosa. Porque si es real, estoy segura que uno/a encuentra su camino y las personas que te quieren acompañar en ese trayecto. Pero para poder mirar la sociedad, y el feminismo y todo, es importante primero mirarnos entre nosotros quienes producimos y ser de verdad.
¿Según tu parecer, En qué momento se encuentra el teatro hecho por mujeres en paraguay?
No sabría responder esto. Creo que día a día hay más espacio para mujeres. Pero porque las mujeres mismas nos estamos dando ese espacio. Y hay feroces mujeres que inauguraron el teatro y forjaron los cimientos de las artes. Nada que discutir al respecto.
Porque hay que saber que así como hay mujeres que construyen con otras mujeres, hay también muchas mujeres que creen en la modalidad antigua de que la mujer es un ser menor. Pero estamos remando para que esto cambie, porque no pasa porque alguien te de un espacio. Pasa para mi, por crear nuestros propios espacios, y que sea una fiesta. Y que tenes nuestros espacios no implique que solamente compartimos con mujeres o por que alguien es mujer ya es talentosa. No, como decia antes, una va encontrando en el camino más personas parecidas a nuestras ideologias, a nuestras formas. Personas que quieren construir, que quieren crecer. Eso me pasó a mi toda la vida. Encuentro personas con quienes trabajar, y después ya son mi familia, y construimos casas, ciudades, palacios... en donde reina el respeto. No significa que no nos equivoquemos. Nos equivocamos todo el tiempo, incluso en las personas que elegimos, pero es humano volver a empezar. Y volver a buscar. Creo que hacen falta más historias de mujeres. Sobre mujeres, hechas por mujeres. Pero se perfectamente que día a día esto es una realidad.
¿Un mensaje que quieras dejarle a las jóvenes o niñas que ven en el teatro y en la dirección una vocación.?
Que prueben. Prueben y prueben y prueben. Que toquen puertas y empiecen de cero. Que si pueden ir a formarse que salgan un rato y después vuelvan también. Que hay muchas personas muy generosas que todavía no conocen, y también muchas personas que les van a desilusionar. Pero no importa, el arte vale la pena. El actor y la actriz son seres sensibles a los que hay que tratar con amor, porque son personas especiales.
No se casen con ninguna técnica hasta no conocerlas todas. Hay que conocer todas para hacer una.
Porque sino nos quedamos en nuestro propio barro, no podemos salir adelante. Hablen con la gente. Hablen con todo tipo de gente. El teatro puede ser también un lugar feliz. Y se puede con responsabilidad y con disciplina y compromiso salir adelante en cualquier rubro del teatro. El mundo es de los jóvenes ahora, pero ocupense de saber más de la historia de su país, de la historia de su propia cultura. Nadie tiene que venir a decirles que son geniales, o que son los peores. No crean nada. Simplemente nutrirse les va a hacer mejores personas, y por ende excelentes artistas. Este país necesita mucho teatro.

Sacamos estas cosas del ropero
Desde muy joven se inició en el mundo de la actuación, tiene mas de 6 obras como directora de teatro y varias como Coach Actoral en Cine, siendo la ultima "Pedro juan, dos caballeros" ella es actriz recibida en el la escuela de Arte Dramatico de Asuncion I.M.A y Licenciada en Dirección Escénica. (UNA - ARG), coach actoral en cine e instructora de teatro aéreo.. En el 2005 se une al grupo de Teatro Aéreo Nhi-Mu en donde hasta la actualidad ha desarrollado diversos roles como producción general, gestión cultural, directora y docente.
Mas sobre la obra:
Los actores de Vakapipopo: Hernán Melgarejo, Ariel Galeano, Diego Mongelos y Natalia Santos.
Actriz invitada: Guadalupe Lobo
Producción: Dulce Yanho
Asistencia: Stefan Knapps
Fotos y videos de promo: Rene Gonzalez
Diseño Gráfico: Silvia Canillas
Textos: Santiago Loza
Inventor del Formato: Ignacio Fumero.
Fb: Amor de cuarentena Py
Ig: @amordecuarentenapy
