Félix Álvarez nos habla sobre su obra “Hysteria Los juicios de Salem” , que vuelve al Teatro Municipal de Asunción con tres funciones y elenco renovado

18.04.2022

El Grupo Joven Contemporáneo, con la dirección del bailarín y coreógrafo Félix Álvarez, presenta un renovado reparto de la obra de danza contemporánea y teatro denominada "HYSTERIA - Los juicios de Salem" que subirá hoy 18  con funciones 19 y 20 de abril en el municipal a las 21:00 hs en el Teatro Municipal Ignacio A.Pane.

La obra relata los hechos ocurridos en la Comunidad de Salem Massachussets en el año 1692 y es por eso que sacamos cosas del ropero con el creador de la obra, para saber mas sobre el proceso de creativo.


¿Cómo nace este espectáculo? y de qué manera encarar este proceso de dirección y creación?

Este espectáculo nace hace mucho tiempo ya, desde que empecé a interesarme por los terribles sucesos ocurridos en Salem Massachusetts en 1692, conocidos como " La Cacería de Brujas" y una de mis metas era hacer mi versión en danza de la historia de Salem. En el año 2017 formé mi elenco de danza, hoy conocido como El grupo Joven Contemporáneo y desde ese entonces me dediqué a planear cómo llevar todo esto al movimiento y darle una nueva interpretación a la historia. Fui construyendo la obra desde el año 2019 de a fragmentos, cuyas coreografías fueron presentadas en concursos nacionales e internacionales, y que hoy forman parte de la obra completa.


A principios del año 2021 decidí ponerle una fecha a este gran proyecto y para ello me reuní con el productor Diego Galarza, con quién ya habíamos trabajado anteriormente en otros proyectos artísticos y decidimos llevarlo adelante.


El proceso de creación ocurrió desde mi encuentro con el texto de Arthur Miller, en el que trabajé para estructurarlo de tal manera que pueda contarse tanto desde la danza como desde la actuación, para la adaptación del guión tuvimos la participación de Miliki Chaves. Seguido por la selección musical que fui eligiendo cuidadosamente para que puedan generar esa atmósfera de suspenso que estaba buscando para la propuesta. Luego mi proceso siguió por el movimiento y las secuencias coreográficas, con las que tenía que crear una identidad para la obra. Estas coreografías creadas exclusivamente para esta puesta, debían contar cada parte de esta historia sin utilizar palabras y además debían relucir las características principales de los personajes representados con danza.

Te definís también como "Director de Movimiento" o "Director Creador", ¿cuál sería la diferencia entre éste y coreógrafo?

El proceso de dirección lo encaré, en principio, con el elenco de bailarinas y el montaje de las coreografías. Luego fuimos construyendo con los actores y actrices las escenas actuadas para finalmente realizar una fusión entre ambos elencos. Trabajé muy de cerca con todas las personas de ambos elencos, buscando que todos vayan comprendiendo cómo yo quería contar esta historia. Me encontré con personas muy profesionales que fueron acogiendo cada una de las ideas, teniendo como resultado una propuesta completamente diversa, con dos lenguajes diferentes viviendo como uno.

¿Por qué esta obra hoy?

Después de 330 años de lo ocurrido en Salem, seguimos viviendo situaciones similares en la cual la libertad de expresión sigue siendo mal vista y condenada por la sociedad, el hecho de que existan personas diferentes, con pensamientos diferentes, estilos o formas de vivir diferentes a la mayoría. Por lo tanto considero muy importante que podamos revivir con el Arte estos momentos terribles que vivió la humanidad para que no olvidemos que hasta el día de hoy, tenemos mucho que aprender y mejorar como seres humanos.

¿Cómo respondió el público en las primeras funciones? ¿Y con qué quieres que se queden del espectáculo?

Recibimos varios comentarios positivos por parte del público, destacando por ejemplo el nivel de interpretación de cada artista en escena, el montaje de luces y lo que se proponía, las coreografías y la calidad de movimiento de las bailarinas, así como las impecables actuaciones de nuestros actores y actrices. La gente nos expresó su felicidad de volver al Teatro y encontrarse con una obra de esta envergadura y con una propuesta diferente e innovadora.


Queremos que la gente se quede con la emoción de ver arte hecho por artistas nacionales. Que se lleve la idea que el talento y la producción nacional puede proponer espectáculos de calidad, que deslumbre y conmueva. Que se lleve las ganas de asistir a más obras paraguayas y que los rubros del arte sigan fortaleciéndose.

¿Qué es para vos lo más duro y lo más gratificante de tu profesión?

Lo más duro de la profesión es hasta ahora la gran falta apoyo que contamos los Artistas en nuestro país por parte de las autoridades, las pocas oportunidades y valoración hacia nuestro trabajo.

Entre las cosas más gratificantes podría mencionar el poder conocer a personas maravillosas, gente que lucha por la profesión, gente que comparte tu pensamiento y que te impulsa día a día a seguir amando y trabajando por el arte. Y de entre todo esto, lo más gratificante para mí es poder compartir con el público, ver sus expresiones de felicidad y verlos entusiasmados aplaudiendo el trabajo en escena.

Por último, ¿Qué podrías decirles a los jóvenes artistas a los que les gustaría seguir o imitar tu trayectoria?


Nosotros los jóvenes artistas debemos animarnos a más, necesitamos generar más espacios para el arte. Debemos dar continuidad al trabajo de muchos grandes artistas y productores de las artes escénicas de nuestro país, gente que vino antes y que nos dejó un legado hermoso. Debemos apoyarnos y valorar el trabajo de nuestros colegas artistas, porque nos tenemos a nosotros mismos en primer lugar.


Tickets 

Las entradas tienen un costo general de 55.000Gs y se pueden adquirir vía whatsapp al número (0981) 433833 . Avances y toda la información sobre la obra disponible en instagram: @grupojovenfx

FICHA TÉCNICA

DIRECTOR Y COREÓGRAFO

Félix Álvarez @felixalvarez_24

DRAMATÚRGICA Y

ACOMPAÑAMIENTO ACTORAL

Jorge Báez @jorgebafe_py

PRODUCTOR EJECUTIVO

Diego Galarza @diegogalarzacolman

ACTORES Y ACTRICES

Omar Mareco @omarmareco

Larissa Gómez Godoy @lago.gom

Ronald Maluf @ronaldmaluf

Diro Romero @diro_romero

Maitée Ovelar @maiteeovelar

BAILARINAS SOLISTAS

Adriana Flores @adrifloo

Fiorella Olmedo @fiolmego

Antonella Alvarenga @antoalvarenga_

Naomi Ortiz @naomiortizl

CUERPO DE BAILE

Rocio Ortiz @rocioortizr

Araceli Villamayor @aravillamayor_

Jannine Ramírez @jannineramirez

Melany Mendoza @melmendozab

Mónica Florentín

Sol Díaz @diazsolc

Suyay Castro @suyay_castro

Jazmín Meza @jazmmeza.g

Luján Chena @chenalujan_

Micaela Ozuna @micaaozuna_

Araceli Cartasso @aracartasso

PRODUCCIÓN

Vestuario: Natasha Larreinegabe @natasha.larreinegabe

Maquillaje: Angie Gomez @angygomakeup

Fotografía y video: Cristian Palacios @cristianpalafel

Adaptación de guión y talleres de actuación GJC: Alfredo Miliki Chaves @mlk.ch_

Edición de video: Félix Álvarez @felixalvarez_24