Femíneo, obra teatral online en tributo a Julio Saldaña y Liber Fernández, maestros del teatro paraguayo

Esta obra rinde tributo a Julio Saldaña y Líber Fernández, dos maestros que le dieron mucho a la escena nacional paraguaya y fueron el teatro de resistencia en toda latinoamérica. Liber y Julio se desempeñan como actores, profesores , directores de teatro y de proyectos culturales
Ella, nacida en Barcelona, España. Fernández se radicó en Paraguay en 1991, tras casarse con él, también teatrista Julio Saldaña, desarrollaron parte de su carrera artística y docente en México, Colombia, Nicaragua durante la década de los setenta y ochenta.
Desde su vuelta a Paraguay, en 1991, trabajaron activamente por la cultura del país. Ella, como docente de la Escuela Margarita Irún actuó en la película paraguaya "Felipe Canasto" (2011); obtuvo el premio Molière en 1995. Gran actriz de varias puestas, al igual que su amor paraguayo. Él se desempeñó en distintos cargos culturales de la Municipalidad de Asunción, siendo coordinador de la Dirección de Cultura, profesor en la Escuela Municipal de Arte Dramático, coordinador de Programas y Proyectos del Centro Cultural de la Ciudad, director del Teatro Municipal Alternativo (Sala García Lorca) y asesor de la Dirección de Cultura.
El proyecto "Femíneo" ha sido ideado por Julio Saldaña con la participación especial y vuelta a las tablas de Líber Fernández. Los integrantes del elenco original tomaron la posta rindiendo de este modo un homenaje. Es por eso que hablamos con con Rayam Mussi, director de la obra, actor y director con más 25 años de carrera actoral y una rica formación que involucra su carrera en el teatro con varias puestas realizadas con este dúo de maestros y grandes exponentes de la escena . Es por eso que sacamos cosas del ropero con él sobre la obra Femíneo, estrenada el pasado 29 de diciembre y que se encuentra en la plataforma PASS LINE.

¿Qué es Femíneo?.
Es un proyecto iniciado por Julio Saldaña a principios del año 2019, ideado para la vuelta a la escena de la querida Líber Fernández.
Se trata de un espectáculo compuesto de un compendio de cuatro piezas breves y un prólogo que abarca el rol y la figura femenina contemporánea en función a las relaciones con su contraparte masculina. Construido en clave de comedia, con toques de farsa, grotesco, expresionismo y algo más.
¿Cómo se siente dirigir un material que te recuerda a tus maestros y artistas con quienes trabajaste mucho tiempo?
Tomé talleres con ellos, y si bien no los tuve como maestros dentro de una escuela, en los procesos de ensayos y puestas siempre aprendía algo para mejorar.
En el caso de FEMÍNEO, en principio, iba a formar parte del elenco, luego a causa de la partida de Julio y poco tiempo después Líber; la producción me asignó el rol de Director. Para mi y creo que para todo el equipo, este proyecto tiene ese sabor agridulce. Tomamos la posta y decidimos llevarlo adelante con mucho cariño y respeto, como un tributo a quienes fueron nuestros compañeros, colegas, amigos y referentes de la escena.
¿Cuánto tiempo trabajaron en el material y cómo fue trabajar para realizar teatro online?
Antes de la cuarentena tuvimos nuestras dos primeras semanas de creación, luego paramos y retomamos hacia mediados de año unos dos meses más antes de la grabación que se realizó en una sola jornada; después entramos en proceso de edición y posproducción del material audiovisual que es la parte más minuciosa. Todo esto fue un aprender y adaptarse constante. Son dos lenguajes distintos el escénico y el audiovisual, y de hecho está planteada como una obra de teatro filmada. Interesante experiencia fusionarlos, ganamos en experiencia para futuros proyectos.
¿Qué cosas nunca olvidarás de Líber Fernández y de Julio Saldaña?
Su compromiso, compañerismo, humildad y don de gente.
Y una anécdota: hace muchos años atrás la 1ra vez que trabajé con ellos, yo estaba actuando en otra obra y a la par ensayando una tercera de la que fui finalmente desvinculado. Estaba muy agotado y triste por esto último.
Al llegar de noche al local le comenté a Líber lo sucedido y me dijo: "¿A ti te gusta esto? Pues ven!...esta es tu terapia"
Más sobre Rayam Mussi
Inició su carrera actoral en el año 1996. Cuenta con una rica formación que involucra teatro y danza contemporánea. De 2000 a 2002 realizó trabajos de teatro-danza en Chile con el proyecto experimental Foto-Danza. Su amplia experiencia teatral incluye más de 40 obras como actor y director,en el país y el extranjero, siendo su último trabajo actoral Entre A y B (2013), bajo la dirección de Paola Irún. Ha realizado numerosos trabajos en televisión y cine (7 cajas, Mangoré), y desde 2006, se desempeña también como docente. Actualmente es director artístico de la escuela EL ARTISTA de Nati Sosa Jovellanos.

Sobre Femineo
El material se encuentra en Pass Line a un costo de 20 mil guaraníes hasta el 29 de enero ,.
Sinopsis
• Súper Terapia
La imagen fantástica que cada uno tiene de sí
mismo muchas veces no concuerda con lo que
proyecta. He aquí dos "súper héroes", ella
increíblemente sexi, fuerte y bella; él súper
tecnológico, moderno y con un atractivo brutal.
• Truculencias
Él siempre quiere todo limpio, ordenado,
marcial...
"Todo amante es un soldado en guerra", según
Ovidio.
Ella de un puesto subordinado, termina siendo General.
• Mujeres ligeras
Dos mujeres divorciadas que quieren
mantenerse en la clase media.
Resueltas y con vocación de servicio; éticas,
místicas, estéticas y poéticas.
• Azotame
La vida a veces te golpea con azotes agridulces.
Carmen quiere salir de la rutina, Luis
mantenerse en ella. Ambos beben un poco de su
propia medicina ahogada en cerveza.
Femíneo
Actúan:
- Silvio Rodas
- Marcela Gilabert
- Ruth Ferreira
- Arturo Arellano
Obras seleccionadas:
Super Terapia, Truculencias,
Es mi hombre, Mujeres Ligeras, Azotame
Selección de textos:
Julio Saldaña (+) Rayam Mussi
Asistencia de Dirección:
Nataly Valenzuela
Dirección y puesta en escena:
Rayam Mussi
Coordinación:
Julio Saldaña (+) Ruth Ferreira
Producción:
Ruth Ferreira
Asistencia de producción:
Noelia Rojas-Nadia Capdevila
Arreglos y guitarra:
Nelson Amarilla
Luces y sonido:
MP Iluminación escénica
Martin Pizzichini- Jazmín Mello
Sala:
La Correa / La Caosfera
Registro audio Visual:
Dani González
Diseño gráfico:
René Garay
Vestuario:
Graciela de Benítez-Noelia Rojas
Maquillaje:
Luis Arce
Prensa
El ropero News
Agradecimiento especial:
Leandro Fernández (Autor de Truculencias)
Agradecimientos:
Julio Saldaña (+), Liber Fernandez (+), Manuel Saldaña-Clara Mechetti- Nadia Capdevila-Noelia Rojas- Graciela Delgado- Nelson Amarilla-
Vanessa Mathiue- Julia Gonzalez, a nuestras familias y amigos por el
apoyo incondicional.

Corrector de Estilo, Ortografía y Gramática team #elroperonews -Victor Balbuena