Garden Slow Dance

Garden slow dance. Danza contemporánea en Playa E. ¿Cómo hacer para que el río llegue a nosotros si nosotros no llegamos al río? 1) Rastrear un baldío. 2) Desplegar un pelopincho de plástico orgánico certificado. 3) Convocar al cauce del río. 4) Zambullirse. 5) Dejarse llevar por él.
Alianza performática entre un baldío y un pelopincho que nos conecta con el agua, el suelo y el cielo en un modo ecológico y reutilizable.
Un baldío que se transforma en edén urbano. Un río que llega a visitarnos envuelto para regalo. Garden slow dance se abre al aire libre en una playa de estacionamiento en la que todavía queda lugar para detenerse y refrescarse un poco.
PRESENTACIONES: jueves 3, viernes 4, sábado 5 y viernes 11 de marzo a las 19:30 horas.
LUGAR: Playa E - Estrella 955 entre Colón y Montevideo, Asunción.
ENTRADA GRATUITA CON AGENDAMIENTO PREVIO.
Los interesados deben escribir a espacioe977@gmail.com
Garden Slow Dance es el resultado del Proyecto Parehara presentado por el Fondo Municipal para el Fomento y la Promoción de las Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción, con apoyo del Instituto Cultural Paraguayo Alemán, el Instituto Goethe, Esferalab e.V., el Centro Cultural Espacio E y Paleta Pop.
Ficha Técnica:
Idea y Dirección: Edith Correa
Creación y performance: Patricia Martínez, Fabio Esteche Cabrera, Lui Gavilán y Coco Ocampos
Visualización: Carlo Spatuzza
Investigación: Diana García
Diseño Sonoro: José Ariel Ramírez Duarte
Video: Diego Segovia
Fotografía: Luis Vera
Sonido: Oscar Vázquez
Diseño gráfico: Fabio Esteche Cabrera
Producción: Eugenia Insaurralde
Asistencia de producción: Pauly Bozzano, Fabio Esteche Cabrera y Laura Silva
Colaboradores: José Riquelme, Juan Carlos Rivas, Antonio García y Elenice Correa
Prensa: El Ropero
Agradecimientos: Mariano Ducos, José Cabrera, Emiliana Huerta y Sucesores de Manuela Laterra de Pérez
Más sobre la Directora
Edith Correa

Coreógrafa, educadora somática, intérprete y profesora de danza contemporánea, psicóloga y directora del centro cultural Espacio E.
Realizó su formación de profesorado en Danza Paraguaya, y Danza Contemporánea en el Instituto Municipal de Arte, Asunción, Paraguay. En Buenos Aires, Argentina, cursó una especialización de postgrado en Tendencias contemporáneas de la Danza en la Universidad Nacional de las Artes y, en San Paulo, Brasil se formó como Educadora del Movimiento Somático certificado por The School for Body-Mind Centering® El Sobrante, California, EEUU.
Paralelamente a su formación en danza, estudió la Licenciatura en Psicología Clínica en la Universidad Católica "Ntra. Señora de Asunción".
Como bailarina, trabajó con el grupo de teatro de danza "Haiku", más tarde de 1994 a 2004 fue cofundadora cocreadora y bailarina del grupo de danza contemporánea "Cuerpo Presente", obteniendo en ese período sus primeras experiencias como coreógrafa. También trabajó como bailarina invitada para el Ballet Nacional y fue miembro de la compañía de baile "Espacio 3" y de la Compañía Mary Carmen Niella.
Como profesora de danza, dicta clases de Danza Contemporánea, Técnica de danza, Improvisación y Composición en La Escuela de Danzas del Instituto Municipal de Arte, siendo directora del departamento de danza en 2018 y 2019. En el Departamento de Danza del Instituto Superior de Bellas Artes, enseña Psicología Evolutiva y Análisis de Repertorio. y en Espacio E, imparte clases de improvisación, danza y Body-Mind Centering®.
Obras Kaum Raum con Birgitt Asshoff (2006), Identikit (2008), Gualamba (2009), Espesura (2010), Impuro (2011) y Letra por letra (2018) fueron presentadas en teatros y festivales en los EE. UU., Alemania, Brasil, Chile, Argentina. En la ciudad de Asunción ha desarrollado intervenciones en espacios arquitectónicos de la ciudad como Manzana de la Rivera, calle Palma, Teatro Municipal, Barrio San Jerónimo.
De 2005 a 2017 organizó junto con Natalia Fuster la Muestra Asunción Danza, una plataforma que tenía por objetivo incentivar a jóvenes creadores.
Desde 2012, dirige el centro Cultural Espacio E en el casco antiguo de Asunción, que promueve la investigación, la creación artística y la capacitación en artes escénicas. En 2019 se inauguró en Espacio E el programa de Artist in Residence enfatizando de esta manera el intercambio entre las disciplinas artísticas, el pensamiento contemporáneo y las diferentes culturas.
En el 2020 creó junto con otros artistas la plataforma virtual Movimiento Danza, un espacio abierto de participación, creación y producción en danza
