Intervención de Marisol Pecci en el marco de la exposición El Decamerón y otros poemas: Acerca de la desobediencia en Ricardo Migliorisi

El viernes 18 de setiembre se realizó la inauguración virtual de la actual muestra del Museo del Barro, que estará disponible para ser visitada todo el año, previo agendamiento en www.museodelbarro.org.
"Ante un mundo ilimitado de posibilidades, esta muestra
selecciona solo un tema: la refrescante vocación transgresora de Migliorisi,
que a partir de los años 60 resultó -resulta- indispensable para remover
rancias convenciones y superar prejuicios oscurantistas. La desobediencia es,
en este caso, desacato de cánones acartonados que traban el devenir
sociocultural e impiden el ejercicio pleno de la diversidad y la diferencia."
Ticio Escobar - Curador de la muestra.
Este fragmento del texto curatorial escrito por Escobar nos sitúa en el argumento de la exposición: la rebeldía-desobediencia, hilo conductor en las obras de Migliorisi a lo largo de su trayectoria; la misma trama que abriera un mundo de posibilidades a artistas posteriores a los de su generación. Este, además, es el contexto en el que Marisol Pecci, profesora y bailarina de gran trayectoria artística y amiga personal de Ricardo, realizó una performance interviniendo la muestra.
"Este lenguaje tiene como característica la utilización del cuerpo del artista como soporte y medio para la creación", Andrea Cárdenas, artista visual argentina.
Marisol interviene el espacio, dando inicio a su
narrativa sobre el "El gran manto", obra que la artista
menciona ser significativa, puesto que ella misma participara con
Migliorisi en su proceso de creación. Unos lentes amarillos irrumpen la
visual de manera sugerente y los conserva durante gran parte del desarrollo del
video. Los introduce y mantiene con gran audacia y quiebre dentro de toda esa
armonía en la que se despliega a sí misma en un trance que el
espectador admira y en el que se involucra.
En la parte final, podemos observar el rostro de la interprete con la rotunda carga emocional que le produjo el
proceso de la intervención. Y es que al final, se refuerza esto con ese
acercamiento a la foto de Ricardo que forma parte de la muestra: emociona y
refleja el profundo sentimiento que vinculaba a ambos artistas. El cuerpo es el
principal protagonista y comunicador de emociones y Marisol Pecci lo expresa
con trascendencia.
Le hicimos unas preguntas a Marisol Pecci
¿Cómo definirías a Ricardo Migliorisi?
Ricardo es un maestro sin límites. Todavía tenemos mucho por conocerlo.
Un creativo infinito, sin frenos.
Puede que le detenga algún detalle, pero sus sueños, inquietudes, deseos, marchan sin filtro.
Sobre "La Carpilla", me dice una alumna muy pequeña: "se nota que este señor pinta todos sus sueños".
Sus manos se deslizan en el papel. Sin número de veces lo vi creando personajes para mis propuestas con una fluidez mágica.
¿Qué es la desobediencia para vos?
La desobediencia obedece a tus impulsos, emociones, ideas que fluyen desde tu ser interior.
Como soy observadora de la naturaleza, siempre que me encuentro con aves maravillosamente diseñadas recuerdo a Migliorisi y me digo y le digo: "o copias o sos un GENIO".
En la grabación de la intervención colaboraron varios artistas.
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL
Dirección: Angel Molina
Coaching Actoral Y Aporte Creativo: Omar Mareco
Dirección De Fotografía: Onchi Ortiz
Makeup: Juan Florenciañez
Edición: Ángel Molina - Libertad Armele
Iluminación: José María Tottil - Virgilio Centurión
La exposición cuenta con la curaduría de Ticio Escobar y la expografía de Osvaldo Salerno.
Corrección: Victor Balbuena
Nota y Fotografía: Juan Florenciañez
