Javier Medina y el arte de fotografiar

12.05.2021

¨54¨se denomina la muestra fotográfica del artista Javier Medina Verdolini. Celebrando así sus 54 años de vida y más de 30 años de trayectoria en la fotografía. 

Javier inició su carrera fotográfica en 1986. Es un artista que transmite su sensibilidad mediante la imagen. Desde la "realidad" como único elemento, construye la idea para transitar aquello que lo interpela. En su búsqueda incursionó en lenguajes fotográficos que van del estricto documental en trabajos como "Yacaa" o "Solo (en) París", a experimentaciones plásticas en retratos ficcionados de la serie sobre artistas paraguayos y alteraciones lumínicas sobre el espacio urbano en decadencia en la serie "Deconstrucciones".

Hoy, Javier Medina es un consagrado fotógrafo y docente. Fue ganador del premio Matisse de 2007 y el Premio Bicentenario otorgado por el museo de Bellas Artes y el Centro Cultural de España Juan de Salazar en el año 2011. Medina realizó exposiciones nacionales en el Museo de Bellas Artes, Museo del Barro, Galería Monocromo, Juan de Salazar, e internacionales en Argentina, Santo Domingo, Suiza, Italia y Francia siendo sus obras parte de colecciones privadas y públicas en diferentes lugares del mundo.

Desde El Ropero dialogamos con el artista, quien nos cuenta que llegó a Asunción en 1993 desde su ciudad natal (Bel Ville, 12 mayo 1967) con una carrera fotográfica iniciada y el título de abogado en mano.

 Nos cuenta que su niñez en Bel Ville, fue una experiencia de mundo, muy libre, jugando en la calle con amigos:

"Recuerdo concretamente que mi mamá me llevaba a casa de unas amigas y me aburria muchisimo con las señoras. Entonces me ponía a hojear unas revistas de moda: yo creo que mi primer romance con la fotografía empieza más o menos en esa época, totalmente inconsciente. Me acuerdo que siempre miraba algunas publicidades, en particular las que me encantaban como imágenes y era la única diversión que encontraba en esas visitas".


¿Qué es la fotografía para vos?

La fotografía es un instrumento peligroso te diría, es decir, la fotografía te da una referencia de la realidad que no es en cierto sentido, que se altera permanentemente digamos. Para mí, tiene ese aspecto muy negativo. Pero por otro parte, también sirve para mostrar lo positivo, lo bello. Es un instrumento para representar la "realidad" (alterada), se cuestiona mucho ese concepto. La fotografía es un instrumento que permite, y en mi caso particular, jugar solo la realidad como elemento de construcción de una idea o de una imagen.


¿Qué es la estética para un artista como Javier Medina?


La estética para mi, ayuda a que el contenido que uno quiere dar de una obra llegue a través de la belleza, es decir, la belleza en este caso es un instrumento, un medio para llegar a lo que uno quiere comentar o decir, a lo que a uno le impresiona y quiere representarlo en una foto en este caso. Entonces la estética es como la decoración para contar una historia que hay detrás.








¿Qué aspiraciones tienes en tu carrera?


La verdad que mis aspiración es que pueda vivir decentemente con mi carrera fotográfica artística. También siempre mejorar, que me permita hacer lo que siempre me gusto hacer: fotografiar, que a veces, se hace con más intensidad y otras veces con menos. Siempre hay como una necesidad natural de hacer fotos y espero que se convierta en un trabajo lindo, que me de ingresos y que pueda comunicarme con la gente, y que la gente pueda comunicarse conmigo. Hoy en día, un artista debe volverse profesional realmente para poder decir que vive de su arte, y eso no es algo muy fácil ni aquí, ni en ninguna parte del mundo. Creo que esa es mi aspiración a futuro.




¿Qué reflexiones te dejan estos 54 años de vida y más de 30 años de carrera artística?


Me siento muy conforme con mi vida, sobre todo con lo que hice fotográficamente, es decir, creo que cumplí con mi expectativa. Siempre uno espera más, pero logra lo que puede y si lo logra de la mejor manera, con la mejor energía y con la mayor fuerza posible: es un buen resultado. Siempre hay que estar un poco conforme también con lo que uno hace. No autoengañarse, realmente uno tiene que tratar de hacer lo que mejor puede y logrando eso creo que ya se está logrando algo.


¿Con qué recorrido nos vamos a encontrar en tu exposición fotográfica?


En la la muestra vamos a encontrar básicamente 3 salas, si bien mi trabajo es extenso, y pasa por muchas cosas, decidí concretar con Fernando Szmuc, algunos temas que nos interesaban a los dos, por ejemplo la arquitectura: él es arquitecto, entonces la arquitectura para él es clave en el arte. Pues, la arquitectura es una de las manifestaciones más importantes en la historia del arte, entonces, hay una relación muy fuerte. Además, la arquitectura del lugar de la exposición tiene mucho que ver, es un lugar muy adecuado para mostrar obras. Por otro lado, vamos a encontrar otra sala del Chaco paraguayo en dos temas: Yacaa con fotografías realizadas durante el rodaje de la película homónima, donde trabajé como director de fotografía, y las fotos que fui a hacer hace dos años al Arete guazu, una fiesta indigena.

Otra parte de la muestra son fotos de dos viajes que hice a Europa, son fotos de mi libro que se llama "Solo en París". En mi viaje a Londres estuve un poco más disperso en lo que es lo fotográfico, pero saque 3 fotos casualmente, que después me remitieron terriblemente a Blow up de Antonioni. Parecía estar en una escena del mismo Antonioni. Después, complementando esas tres fotos, usé una escena de la película y le sobrepuse el texto que había escrito Julio Cortazar. Este texto le sirvió de buena base a Antonioni para construir otro relato muy distinto; pero en un punto es increíble como sigue al pie de la letra del guión de Cortazar el señor Antonioni. Entonces, es un homenaje también a ellos dos, que son muy grandes para mi. La muestra es una mezcla de literatura, fotografía y cine, cosas que me gustan mucho, especialmente el cine.


Espero que la gente pueda asistir a la muestra que va estar disponible al público durante 3 meses en Planta Libre. También, tendremos varias actividades como por ejemplo: el lanzamiento del libro Yacca, que si bien no está listo aún, está ahí en el Fondec peleando un puesto. Ojalá podamos tener ese libro impreso, y si no, lo vamos a lanzar en modo de preventa para ver si podemos financiar la realización del libro. No es un libro tan ambicioso a nivel de costos, por lo que creo que se puede financiar perfectamente de ese modo. Además voy a hacer algunos encuentros con el público los días sábados, post inauguración. También un taller para adolescentes, que me interesa mucho, chicas y chicos que de repente tengan interés y con ese taller, tal vez, les impulse a tomar algún camino dentro de la fotografía.

Para más información y agendamientos de la exposición , pueden comunicarse con la Galería Planta Libre al +595 971 939 700 o al perfil del instagram @plantalibrepy.



Instagram del artista: @medinaverdolini / Facebook: @javier.medinaverdolini