Kimberly Ayala hace historia para LGBTIQ+ del Paraguay, al ser la primera mujer trans en jurar como abogada.

09.11.2020

La Universidad Nacional del Este (UNE) hace historia junto a Kimberly al convertirse en la institución académica en la que, por primera vez, una mujer trans paraguaya culmina su carrera de Derecho. Sin embargo, cinco años después y dos intentos de jurar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el máximo tribunal de justicia en el país, finalmente, le tomó el juramento y concedió su matrícula profesional. 


El presidente del Poder Judicial, Alberto Martínez Simón, mantuvo una reunión con la joven este lunes, al igual que con representantes de organizaciones como Amnistía Internacional y Codehupy. A su término, Martínez Simón, máxima instancia judicial, aceptaría el juramento de la profesional.

Además, agregó que se respetará la manifestación de la identidad social expresada por Kimberly, ya que es una cuestión que atañe a la voluntad de la joven.

"Lo importante ahora es determinar todas las variables para luego evitar complicaciones en casos similares", señaló el presidente. Por fin, el juramento de Kimberly Ayala se realizó a las 11.00 horas de este lunes en la sede del Palacio de Justicia de Asunción.

"Podemos ser profesionales y trabajar sin discriminación"

Tras su juramento, Kimberly Ayala expresó su gratitud hacia las personas y organizaciones que la ayudaron a llegar hasta su objetivo y apoyaron su causa.


Así mismo, mencionó que su caso quedará como un precedente para la población trans e incluso, como un ejemplo de que todos pueden estudiar, ser profesionales y trabajar sin discriminación.


"Voy a empezar a trabajar y dar voz a las demás personas. Me gustaría ser magistrada. Este fue mi tercer intento para prestar juramento y estoy muy feliz de lograrlo. Esto es un ejemplo de que sí podemos llegar hasta aquí, expresando nuestra personalidad porque la Constitución nos garantiza", dijo la joven.


Por otra parte, la directora de Amnistía Internacional, Rosalía Vega, manifestó que se hizo justicia al aceptarse el juramento a Kimberly. También consideró que la Corte Suprema emitió un mensaje muy importante a la ciudadanía con esta acción.


Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) informaron que la joven lleva ya cinco años sin poder jurar a consecuencia de la discriminación por su identidad de género.


Incluso, manifestaron que la misma cumplió con todos los requisitos académicos y de igual forma le negaron tal posibilidad con el argumento de que su apariencia no concuerda con el nombre que se le fuera asignado al nacer.



En una sociedad democrática es importante el respeto a la dignidad de todas las personas, la libertad y visibilidad de las diversas expresiones de la sexualidad. Es necesario celebrar el orgullo de ser quienes somos y eliminar toda forma de discriminación. Todas las personas tienen derecho a sentir libertad y no sentir miedo de salir a la calle y piensen que en algún momento serán atacados o juzgados por alguien que tiene odio a su forma de amar y vivir su vida