La vuelta del teatro presencial con la obra “Cinco horas con Mario“ bajo la dirección de Marcela Gilabert

14.10.2020

Una mujer, la muerte inesperada de su marido. Después que todos se ha retirado ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. 

.

"Cinco horas con Mario" es, entre otras muchas cosas, un documento vivo de esos años. De las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez, de forma que la vida española de entonces llega a palpitar viva en sus palabras.

Retrata los sentimientos humanos universales como la culpa, la soledad, la incomunicación, del sentido de la vida. Como siempre en Delibes partiendo de un localismo concreto encarna en sus personajes y en sus conflictos las realidades más profundas y complejas que condicionan la vida. Este unipersonal está dirigido por Marcela Gilabert es por eso que sacamos cosas del Ropero con ella.

¿Cuándo surge la idea de volver con una puesta realizada años atrás en tiempos tan particulares?

La idea surge por que se cumplen de 100 años del nacimiento del autor Miguel Delibes de en España, entonces la actriz me dice que estaría bueno hacer la obra por tales motivos, entonces en mayo a pesar de la pandemia por las dudas reservo la Alianza Francesa a fines de septiembre. Entonces al salir la disposición de que se puede estar más de veinte cinco personas en una sala, cerramos todos los detalles con la Coordinadora Cultural de la Alianza.

¿Cuánto tiempo ensayaron para esta revuelta y que esperas de estás funciones?

Cuando un texto está bien trabajado, de movida, bien de personaje, emociones y subtextos, no importan cuando uno retoma en tiempo. La obra viene sola, porque uno recuerda con el corazón, a Carmen no le costó ponerse en el papel, tuvimos cinco o seis veces de ensayo.

Carmen tiene que abrirse a la otra Carmen su personaje, Y aparte ha trabajado el personaje siete años atrás.

¿Cómo te sentís dirigiendo a Carmen Briano la actual ganadora a Mejor actriz en los premios Edda al teatro paraguayo?

Es una gran actriz que propone, trabaja como yo trabajo, sin aprender texto de memoria sino ir a imágenes con el personaje, el estado las circunstancias dados, el texto viene solito, ella es una gran actriz y se deja dirigir. No es la primera vez que la dirijo ni la última vez que sucederá.

¿Es una obra bajo permiso y único en Latinoamérica desde Paraguay?

Esta obra nos dio la autorización hace varios años, en el mundo solamente la gran actriz española Paola Herrera lo hizo durante 40 años y en toda América Carmen tiene los derechos, bajo mi dirección. Y que desde el estreno para acá hemos recorrido varios países con la obra es un gran honor para mí.



Estreno 2020: El 17 de octubre 20:30 en la Sala Moliere de la Alianza Francesa Funciones: sábados 17/24/31 de octubre y 7 de noviembre Vayan RESERVANDO, aforo limitado (barbijo obligatorio)

Reservas: 0961-335-191

Precio de las entradas: 80.000 gas