Hugo Giménez, Director de Matar a un Muerto

18.09.2020

La cinta nacional Matar a un muerto fue seleccionada entre otras producciones de
latinoamericanas para formar parte de la 48 edición del tradicional Festival de Cine de
Gramado, realizado anualmente en Brasil. El evento, que tendrá lugar del 18 al 26 de
setiembre, será presentado en un inédito formato online, a través de streaming y la televisión.

Es por eso que sacamos cosas del ropero con su director Hugo Giménez

¿Qué se siente luego de 6 meses volver a mostrar tu opera prima?

Estuve pensando mucho en la película en este tiempo, sobre la situación de encierro - que es

parte de la narrativa de la película - y sobre como los fantasmas de la dictadura se hicieron

corpóreos en este contexto de pandemia. Eso que inunda la película y que era territorio de la ficción se volvió algo concreto nuevamente. Por ejemplo no dejo de pensar en las imágenes de unos hombres que desentierran los cuerpos de las dos niñas asesinadas por el gobierno de Mario Abdo Benítez. Allí están: dos hombres con pala en mano, cavan y cavan, retiran la tierra roja de las fosas comunes donde están los cuerpos de dos niñas; sí dos niñas. Es el terror a cielo abierto. 

En eso pienso y eso siento ahora que la película se volverá a ver en Brasil, también de como la obra me permite lecturas actuales de nuestro país, entonces sigo trabajando; al final uno siempre está haciendo la misma película.

Hugo Giménez
Hugo Giménez


¿Qué es el Festival de Cinema de Gramado (FCG) y que significa para vos estarn nominadocomo mejor película extranjera?

Gramado lleva 48 ediciones (contando la actual) eso habla de la solvencia de uno de losfestivales más importantes de Brasil y que este año nos sorprendió cuando decidieron realizar el evento, muchos otros festivales fueron reprogramados para el futuro. Gramado se realizará de manera híbrida, online y a través de la Tv por Canal Brasil, eso permitirá que la película alcance un amplio público igualmente. 

Para mi y para todo el gran equipo es muy importante que la película siga su recorrido, que la programen y que pueda dialogar con otras películas de la región y por sobre todo que las personas puedan acercarse desde el cine a temas y temores compartidos en Latinoamérica sobre nuestro pasado reciente. Estamos muy contentos con esta nominación en la categoría de mejor película extranjera.


¿Como sigue Matar a un Muerto para el publico que se quedo con ganas de ver?

Nos quedamos con ganas en Paraguay, no completamos la primera semana de estreno pero confiamos que pronto se puedan dar las condiciones de seguridad sanitaria para que la película vuelva a una sala de cine y que el ritual colectivo y personal de la experiencia cinematográfica pueda renacer. Esta película la hicimos con mucho amor y profesionalismo, 

entonces se merece una gran pantalla con excelente sonido; pero lo más importante y lo que más deseo por sobre lo técnico es que la obra se vuelva a encontrar con su público local.


¿Cómo nos tomará a su regreso? ¿Qué nuevas lecturas tendremos luego de esta experiencia de pandemia?
Una famosa frase dice que una persona nunca se baña dos veces en el mismo río. El río cambia y la persona también; entonces estoy seguro que nos espera un nuevo diálogo, un nuevo encuentro con la película. Así será.

Cosas del Ropero

Situado en el Paraguay de 1978, el filme presenta la historia de dos hombres que se

encargan de enterrar cadáveres que les son enviados en medio del bosque en donde viven.

Un día, encuentran uno de los cuerpos aún con vida y se desata un conflicto entre los

enterradores hasta entonces acostumbrados a lidiar con la muerte. El filme llegó a estrenarse

en marzo de este año, pero tuvo sus proyecciones interrumpidas por la llegada de la

pandemia.

Logro: La cinta fue elegida junto a otras 6 producciones internacionales, de Colombia, Bolivia,

Chile, México, Uruguay y Argentina, de un total de 93 filmes provenientes de 14 países.

Dentro del segmento de películas extranjeras, el festival otorga premio a los títulos y actores

más destacados en las ternas de mejor película, mejor dirección, mejor actor, mejor actriz,

mejor guion, mejor fotografía, premio especial del jurado, mejor película según el jurado

popular y el mejor largometraje extranjero según la crítica.