Las DOS partes de todo

04.02.2022

La lucha contra el Covid-19 se vivió en carne propia por el conocido actor, dado que este virus tan peligroso se incubó en él en el 2020 y, luego de diez días que supusieron interminables, logró su paulatina recuperación.

Su vuelta al teatro, en el dia de su cumpleños -en el modo presencial- trata, en parte, sobre esta experiencia como punto disparador junto a "la relación de convivencia" y su efecto a partir del encierro de DOS por la cuarentena.

Esto significó lidiar con un estado de crisis, y en él, suelen hacerse presente los modos más primarios en que los individuos lidian con sus conflictos internos y externos. por un lado el encierro, y por el otro los dos metros de distancia. ¿Qué tan encerrados o distanciados estuvimos del otre? ¿Y de une misme?


Con esta reflexión sobre la vida y la piedra angular de la investigación de la obra, sacamos cosas del ropero con Roberto Cardozo



¿Cómo nace este espectáculo? ¿De qué manera encaraste este proceso de dirección, creación y actuación?

Nace desde la necesidad de hablar sobre las relaciones en un primer punto, sobre lo que uno expresa y lo que piensa. Lo que expresamos es lo filtrado para compartirle al otro u otra, pero lo que pensamos es solo de cada quien y puede llegar a ser terrible, cómo no... y sumándole a esto la situación de encierro obligatorio por la pandemia que, necesariamente, eso nos movió muchas cosas a todos y todas. Y ser conscientes que quizás la relación más complicada que tenemos es con nosotros mismos.

Así que este fue el disparador para trabajar en un laboratorio de creación con mi compañero Hugo Rojas que viene de la danza y yo, del teatro. Cada uno desde su lenguaje fue dando su aporte para luego contar con la mirada desde el movimiento del bailarín y coreógrafo Sergio Nuñez. Y, como broche de oro, la asesoría dramática del gran maestro Agustín Núñez.

¿Qué cambios has realizado esta pandemia en vos, como ser humano y artista?

Asumir que vivo con mucho miedo y, en vez que eso me paralice, buscar todos los días amigarme con él y aprender a convivir con eso.

¿Qué significa "DOS" para vos?

Las DOS partes de todo

¿Cómo es trabajar con un equipo de reconocidos artistas, como tu compañero de escena Hugo Rojas?

Más allá de que sean grandes artistas, la calidad, pasión y entrega con que trabajan, hicieron que me sienta muy cuidado y, sobre todo, sostenido para poder tener la libertad de proponer, quebrarme y recomponerme cada vez que haya sido necesario.

Hugo es un bailarín con un potencial interpretativo muy grande, y todo el tiempo entrega mucho, y por sobre todo es muy buen compañero.



¿Qué consejos podrías dar a jóvenes actores que recién estén comenzando sus carreras?

Formarse todo el tiempo, es el camino por donde hay que ir para seguir enamorado o enamorada de esta profesión.


Más sobre los Artistas de DOS


Roberto Cardozo es un actor, performer, productor egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático Asunción. Cuenta con más de veinte años de carrera como asistente de dirección, producción, actor y director en varias puestas teatrales y participaciones con personajes importantes en películas, cortos y programas de televisión tanto en Paraguay como en Argentina y España . Es reconocido por su trabajo en 7 Cajas, 18 Cigarrillos y Medio, Felices los que lloran, entre otras. También con un papel importante en la película argentina Detrás del sol, más cielo y en un cortometraje español. Trabaja desde hace varios años como tallerista de varios ciclos y espacios en el ámbito teatral. Actualmente forma parte del plantel de docentes de la escuela del maestro Agustin Nuñez "El estudio" y reconocido Gestor Cultural de Festivales, Eventos, y parte actual del la comision directiva del CEPATE. 


Hugo Rojas es bailarín, coreógrafo y docente paraguayo.

Realizó su formación profesional en danza en varios centros, entre los que se encuentran el Instituto Municipal de Artes de San Lorenzo, Estudio de Danzas "Natalia Ramos", Academia de Danza de la Profesora Teresa Capurro.

Es integrante del Ballet Nacional del Paraguay desde el 2011 hasta la actualidad.

En la escena independiente, es socio colaborador de la Asociación Cultural Crear en Libertad - ACCEL, como también integrante de la Cía. Intermitente, dependiente de dicha asociación. Asimismo, es colaborador artístico y creativo del Colectivo Artístico Tercer Espacio. También colabora con el Elenco de Danza del Proyecto "Alas Abiertas". Es docente de danza contemporánea en varias academias de danza de Asunción y Gran Asunción. Su investigación y creación escénica se desarrolla a partir de la historia e influencia de las comunidades afrodescendientes de Paraguay, como un modo de visibilizar y reivindicar la existencia de las mismas y su importancia dentro de la conformación del espectro social y la identidad del pueblo paraguayo.