“Mágica semilla”

Un mundo mágico y una historia contada con máscaras y títeres, es la propuesta que trae la obra teatral "Mágica semilla", escrita y dirigida por Eduardo García, que tendrá funciones en Asunción el viernes 01, sábado 02 y domingo 03 de abril a las 18:00 en el Teatro Latino.
"Mágica semilla" cuenta la historia de Alma, una joven que viaja de la ciudad al campo para cuidar a su abuelo, Don Villalba, que está muy enfermo. Don Villalba es el boticario del pueblo, un gran conocedor de la naturaleza y del poder curativo de las plantas, y le encarga a su nieta una misión que la hará emprender un viaje a un mundo mágico, en el que Alma enfrentará peligros y aventuras, guiada por personajes fantásticos.
La obra está dirigida a toda la familia, con una puesta en escena sumamente atractiva para los niños que incluye máscaras, títeres, música original e incluso proyecciones con la técnica mapping, que acompañarán el desarrollo de una entretenida historia que a la par propone reflexionar sobre el estado del medio ambiente, el poder de la naturaleza y la importancia de resguardar los saberes ancestrales.
El equipo técnico de "Mágica semilla" está compuesto por profesionales de Paraguay y Argentina, ya que se trata de una coproducción entre ambos países. Actúan Regi Rial Banti, Paula Díaz y Edu García, actores que a su vez dan vida a los títeres. La música original fue compuesta por Osvaldo de la Fuente, la iluminación está a cargo de Martín Pizzichini, los dibujos y animación fueron realizados por Guillermina Perot Mac Donald y Federico Joselevich Puiggrós también estuvo a cargo de la animación y el mapping.
Esta obra cuenta con el apoyo del fondo de ayuda para las artes iberoamericanas Iberescena, la Secretaría Nacional de Cultura y el Fondo Municipal para el Fomento y Promoción de las Artes Escénicas de la Municipalidad de Asunción.
Las entradas están en venta a través de la plataforma https://eventos.staypy.com/ o al teléfono 0986 789 779, con interesantes descuentos por compra anticipada y promociones para grupos.
ARGUMENTO
Alma cuida a Don Villalba, su abuelo que está viejito y muy enfermo. Él tiene una despensa en el campo y es uno de los últimos curanderos que tiene el pueblo: un boticario y gran conocedor de hierbas medicinales.
Don Villalba encarga a Alma una misión y ella la acepta y emprende un viaje para salvar a su abuelo y también su historia y sabiduría.
Tres semillas mágicas le marcarán el camino, atravesando espacios fantásticos, grandes peligros y conociendo personajes que harán de su aventura una verdadera lección de vida.
En este camino, Alma se enfrentará a conflictos ambientales: el suelo que se está muriendo por causa de los agrotóxicos, deforestación, incendios y todos los problemas de salud que eso nos genera y que es la razón principal de la enfermedad de su abuelo.
Sin darse cuenta, Alma se convierte en la portavoz de un mensaje fundamental para la solución. No tiene mucho tiempo para cumplir su misión, y si no lo logra todos perderemos una gran parte de nuestra tradición.
SOBRE EL DIRECTOR
Eduardo García es actor, dramaturgo, director, clown, titiritero, docente e investigador.
En el área de dirección se formó con distintos maestros como Roberto Aguirre, Román Podolski y Víctor Arrojo. En lo referente al clown, de la mano de Iván Moschner transitó la escuela de Jesús Jara. Obtuvo una beca a través del Instituto Nacional de Teatro de Argentina con lo cual se perfeccionó como docente e investigador con Javier Swedzky con quien investigó sobre el desarrollo de la estimulación de la poética individual del actor utilizando como herramienta fundamental la animación de objetos.
Se ha desempeñado como director de arte en audiovisual, organizando y creando espacios que aporten a la narrativa de las historias, dándole a los objetos y espacios un valor simbólico que sumen información.
Experiencias como director y dramaturgo:
"Estuve con Pizarnik" 2009; "Cabaretíteres" obtuvo el primer puesto en la Fiesta Provincial de Teatro en el 2011; " El arroyo que cruza el monte" 2013 obtuvo el 3er puesto en la Fiesta Provincial de Teatro en el 2011; "Olimpic clown" 2013; "Corazones, rosas y narices rojas" 2014; "De García a Lorca" 2014, obtuvo el 2do. puesto en la Fiesta Provincial de Teatro en el 2011 y la distinción a mejor actuación masculina 2014; "Rómulo" 2015.
En el 2017 estrena "Niña pájaro" un espectáculo de teatro títeres y objetos. Le siguen las obras "El sabor de la luna" (2018), "Los Saturninos" (2019), " Kamishiguay" (2019) y "Cucú" (2020).
Con la obra "Habitat" obtuvo el primer premio en Dramaturgia del Concurso Che rogape, del IMA.
Fue fundador de la Cía.. Binacional Jagua Pirú: Grupo de teatro títeres. Integrante y fundador del grupo Capoto Tiaster clown.; fundador y director del grupo Teatro miniatura e integrante del colectivo de miniaturas teatrales Ojo Curioso.
SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES
https://www.facebook.com/obra.magicasemilla
https://www.instagram.com/obra.magicasemilla
https://twitter.com/MagicaSemilla
FICHA TÉCNICA
Texto y dirección EDU GARCÍA
Actúan REGI RIAL BANTI
PAULA DÍAZ
EDU GARCÍA
Voz narrador DIRO ROMERO
Dibujo y animación GUILLERMINA PEROT MAC DONALD
Animación y mapping FEDERICO JOSELEVICH PUIGGRÓS
Música Original OSVALDO DE LA FUENTE
Diseño de luces e iluminación MARTÍN PIZZICHINI
Grabación voces y sonido DAHIA VALENZUELA
Diseño escenográfico MAURI RIAL BANTI
EDU GARCÍA
Realización de escenografía, EDU GARCÍA
utilería, máscaras y títeres
Asistente de escenografía IRIS ALBINET-GAUCI
Confección de vestuario FELI CHAMORRO BÁEZ
Diseño gráfico BRUNO BOGARÍN CLOSS
Fotografía DANI GONZÁLEZ
Community Manager ESTEFANÍA ACOSTA
Prensa
PILI ORTIZ
NATA ALVARENGA
Coordinación TITO CABRERA
Producción Paraguay EDU GARCÍA
IVANA URÍZAR
Producción Argentina SILVINA WARENYCIA
