Naturaleza y ancestralidad: la obra de Paz Encina que se acerca a la cosmovisión ayoreo

02.02.2022

Un dejo de zozobra se cierne sobre quien observa el primer avance de "EAMI", la nueva realización de la cineasta paraguaya Paz Encina. La secuencia de imágenes que constituye su narrativa logra reflejar la angustia, el apuro ̶ la ruina inminente, acaso ̶ de una comunidad desarraigada violentamente de su suelo. 

El vínculo del pueblo Ayoreo Totobiegosode con la naturaleza, a propósito, es el que da nombre a la película: Eami significa bosque, ese mismo que desaparece tras el hálito devastador del agronegocio.

Sacamos algunas cosas del ropero de Paz, quien nos cuenta algunos datos de su nueva obra.

¿Qué verá el espectador en Eami?

Hace tiempo que vengo trabajando la diáspora, el exilio y la pérdida como temáticas y, a su vez, busco un planteamiento formal para mostrar esto. Es esto lo que la gente va a ver en Eami, en este caso en particular, a través de una niña-dios-pájaro, que ha sobrevivido a una invasión y busca a sus amigos.

¿Qué te motivó a abordar desde el cine esta cosmovisión ancestral?

Vos sabés que yo no tenía en mente trabajar con una comunidad indígena. Yo quería hacer una historia de amor, una historia de amor convencional, además. Estaba buscando esta historia y me dijeron que estaba en la comunidad de los Totobiegosode, fui hasta la comunidad y, si bien la historia termina siendo otra, es de alguna manera una historia de amor.


¿Cómo se dio la colaboración de los protagonistas de esta historia con tu propósito de contarla mediante el cine?

Esta película podría haber sido hecha sin cualquier persona, pero no sin José Elizeche, que viene trabajando con comunidades indígenas desde hace 20 años, aproximadamente. Fue él el nexo entre los Toto y yo, y también trabajó como asesor intercultural. Y fue él quien trabajó las formas de colaboración entre la comunidad y todo el equipo. Buscamos una forma comunitaria de hacer las cosas y pienso que llegamos a buenos acuerdos. Creo que estamos contentos.

¿Cómo te impacta esta realidad a nivel personal?

Es una realidad muy dura, es un espejo en el que es difícil mirarse, porque la injusticia brota por todos lados. El proceso duró seis años y después de seis años hay mucho afecto. En realidad, espero que a la película le vaya bien, y que todo eso se traduzca en algún beneficio para la comunidad Ayoreo Totobiegosode.

Reconocimiento de EAMI por el Festival Internacional de Cine de Roterdam


El día miércoles 02 de febrero de este año, El Festival Internacional de Cine de Roterdam (IFFR por sus siglas en inglés) anunció el galardón Top Tiger Award para EAMI, de Paz Encina.

El jurado, al respecto, calificó a Eami como una "poderosa película" y refirió que el audiovisual producido y dirigido por la compatriota "nos da la oportunidad de soñar y, al mismo tiempo, de despertar."

El equipo de El Ropero News celebra contigo, Paz, este reconocimiento. ¡Que sigan los éxitos!

Fuentehttps://variety.com/2022/film/global/rotterdam-tiger-award-eami-excess-will-save-us-to-love-again-1235169752/