Patricia Reyna directora de la obra “Pinocho” y su presentación en un nuevo espacio como escenario

22.07.2020

En Exclusiva, la conocida actriz y directora Patricia Reyna nos habla de su puesta Infantil con la compañía Equipo teatro, la visión sobre el mundo de los niños y como seguir haciendo teatro.
Es por eso que le hicimos una entrevista para sacar cosas del ropero.

¿Qué aporta el teatro a los niños como espectadores?
Creo que una de los aportes más importantes es el estímulo que los niños reciben. Estímulo a la creatividad, a la imaginación, a conectarse con su entorno, y porque no, consigo mismos. En que otra actividad el niño tienen oportunidad de ver, escuchar, participar, abrir una puerta a la fantasía, al juego, al aprendizaje, a formarse como individuo con criterio propio, a exorcizar los miedos, a relacionarse con sus iguales, a divertirse sanamente, a desinhibirse, a aprender valores? No conozco más que el teatro para esto y más, porque podemos entrar en lo educativo y ahí sí que el teatro ya es una fuente inagotable de material de todo tipo y color.
 ¿Por qué sos una de las pocas creadoras que piensa en el público infantil?
Creo que el teatro infantil es injustamente menospreciado. Pocos ponen sus fichas por él, pero veo que cada vez con más frecuencia los productores van descubriendo que es una veta donde siempre hay mucho por hacer. Penosamente no hay continuidad, se cansan a la primera o segunda puesta, porque este género los sorprende con mayores exigencias que una obra para adultos, no solo artísticas, sino económicas. Yo personalmente pienso que un espectáculo infantil es un desafío enorme, a más que su público es de los mas exigentes en calidad y excelencia. Una obra infantil requiere un buen texto donde los niños no sean tratados como tontos, sino lo contrario, que los provoque, que los ponga a prueba, que los haga entrar en un juego inteligente y novedoso que compita con la tecnología que tienen a mano, requiere música, coreografía, buen vestuario, escenografía llamativa, maquillaje, y una larga lista de etcéteras que no todos están dispuestos a arriesgar. También hay que crear un show donde no solo se diviertan los niños, sino los padres también, y en eso puedo asegurar sin equivocarme que Equipo Teatro es infalible, logramos que chicos y grandes se diviertan por igual y juntos. Ese es precisamente el desafío, la gran apuesta. En síntesis, creo que faltan más temerarios.

Como llega la propuesta del Autoteatro a vos, y que dirías para convencer a los padres para que llevasen a sus hijos a ver la obra Pinocho
El autoteatro llega de la mano de Domingo Coronel que nos convoca para esta nueva aventura y nosotros, siempre arriesgados, nos sumamos sin pensarlo dos veces. Creo que es una nueva manera de VER y HACER teatro, porque para nosotros es desafiante, no tenemos cerca a los niños, no esperamos una respuesta orgánica e inmediata, a no ser cuando nos acompañan con ciertos "guiños automovilísticos". El atractivo es el formato, el hecho de realizar una actividad muy familiar a la vez que recreativa, no sé qué sentirán los niños, pero si yo fuera niña sería una aventura totalmente diferente a cualquier otra, muy original y sobre todo inolvidable. De hecho es hermoso ver a los niños sentados el techo y el capó de los vehículos, algunos hasta han traído sus sillitas, disfrutan y gritan tanto como en la sala de teatro, para ellos nada ha cambiado en lo que hace a la fantasía, solo es una aventura diferente. Solo les diría que no se pierdan la oportunidad de experimentar algo diferente pero igual de mágico junto a sus niños, que sin dudas va a ser una jornada inolvidable para siempre en la vida de la familia, el día que fueron juntos a ver teatro al AUTOTEATRO.

Obra pinocho
Obra pinocho

 ¿Los Clásicos son textos que vienen con una carga muy fuerte y que cuentan historias que ya son conocidas...Cual es el real mensaje de pinocho para vos?
Los clásicos siempre son seguros porque los chicos conocen las historias y ayudan participativamente a que la función sea una hermosa experiencia, pero también son arriesgados porque la versión puede no gustar. Y siempre hay que hacer versiones porque los cuentos infantiles de la época de los hermanos Grimm, Andersen, Perrault y otros, mas que infantiles parecen historias de terror. Pinocho es uno de los cuentos que hacía rato nos tentaba, y por fin pudimos montarla y estamos sumamente conformes con el resultado. Pinocho no tiene un solo mensaje, sino varios. El principal, no mentir sino tendrás consecuencias desagradables. Pero además nos habla sobre el valor de la amistad, de la importancia de la unión familiar, de que podemos ser objetos negociables en manos inapropiadas, de que la vida nos da oportunidades y hay que ver como las aprovechamos, y también que no todo lo que brilla es oro y por consiguiente debemos aprender a identificar la falsedad. ¿Bastante no?

¿Cómo es estar al frente de un grupo independiente como Equipo Teatro que alcanza ciertos niveles de pasividad y puede mantener esa independencia?
Hoy día, con Juanca Cañete solo nos proponemos trabajar y tratar de disfrutar de lo que hacemos. Si con ello generamos interés y un público que gusta de nuestras puestas, pues bienvenido sea, los esperamos ansiosos. Pero pasividad... ojalá. Eso hace rato ya nos dimos cuenta de que no es una constante, hemos tenido puestas inolvidables en relación con la cantidad de público, pero también hemos tenido obras que debimos levantar antes de lo esperado porque el público no nos acompañó, y eso a veces no tiene que ver con la calidad de puesta. Por eso la independencia es relativa, porque nunca dejas de ver en cada proyecto un gran signo de interrogación, independencia seria tal vez tener un colchón enorme en el banco, pero sabemos que si deforma alternativa sos un verdadero artista que depende solo del arte, eso no ocurre.
 ¿Qué problemas o peligros y qué posibilidades ves dentro del panorama teatro actual?
Pienso que los peligros son siempre los mismos: que perdamos público, porque de ellos depende totalmente nuestra existencia. Ese es el problema, la falta de público, el verdadero déficit. En cuanto al panorama, creo que hoy día el teatro ofrece lo que debe ofrecer, una variedad y cantidad de opciones como nunca se dieron, sobre todo en la capital (el tema interior es diferente y merece análisis aparte). Sobre esa base, creo que hay que volver el déficit de público, que es lo que complica y vuelve a las puestas vulnerables, o sea es una rueda que no acaba nunca y ojalá en algún momento deje de dar vueltas y se estacione en salas llenas de público y puestas, por ende, con mayor inversión y artistas que se puedan mantener dignamente de la profesión sin verse obligados a apelar a otras actividades que le generen ingresos.
Un mensaje para los niños que desean convertirse en artistas del escenario.
Suelo evitar o evadir el tema niños, o en todo caso sugiero a las mamas ansiosas que esperen a que crezcan un poco mas, que no siempre el niño quiere "actuar", mas bien para ellos es un juego y en el juego no podes exigir lo que en teatro es de rigor: la disciplina. Hemos trabajado bastante con niños y no siempre fue fácil, porque el niño no puede atarse a algo estricto como lo es el texto y el movimiento, pero aun para nosotros, con cierta experiencia, es un desafío que te moviliza por todos flancos.
El escenario necesita actores y actrices que quieran serlo desde todo punto de vista, sin límites, pero si con disciplina. Eso te permite disfrutar del placer real de ser libre y volar sin alas sobre el escenario.

SOBRE LA OBRA PINOCHO
El elenco está compuesto por Raúl Dionisi, Ronald Von Knobloch, Luis Troche, Mario González Martí y Elianne Quesnel; bajo la dirección de Patricia Reyna y con la producción de Equipo Teatro.
EL AUTOTEATROSHOW Cuidando las medidas de seguridad estipuladas por el ministerio de salud, a dicho efecto habilito en la costanera de Asunción este nuevo espacio escénico.
Entrada por vehículo 110.000 GS. hasta 4 personas
Compra ya tu ticket en RED UTS
Informes 0972-370-528 - Apoya Municipalidad de Asunción
Acceso por tercer carril, frente a la policía urbana
Desde las 16:00 hs
PROTOCOLO AUTOTEATRO SHOW
- Todos los asistentes deberán contar con tapabocas.
- A todas las personas que ingresen al predio se les verificara la temperatura corporal.

- Podrán ingresar hasta 4 (cuatro) personas por vehículo, pertenecientes al mismo grupo familiar.