SEMANA DE TEATRO 2022

16.05.2022

Una muestra de teatro que se lleva a cabo durante una semana en conmemoración del Día Mundial del Teatro declarado por la UNESCO, en la cual se presentan puestas teatrales de grupos, elencos y compañías nacionales, proponiendo una cartelera variada de producciones independientes que fueron estrenadas en el año anterior.

La misma se llevará a cabo el 16, 17, 18, 20 y 21 de mayo del 2022 en el TEATRO MUNICIPAL de la ciudad de Asunción-Paraguay (Pte. Franco e/ Chile y Alberdi), con acceso libre y gratuito.

PROGRAMACIÓN:




LUNES 16 DE MAYO


  1. 19HS. ALUCINANTES de Carlitos Cañete.

Dirección: Marcela Gilabert.

Elenco: Gabi Cubilla, Ariel López Sabino, Carlitos Cañete, Dani Ruíz Galli y Jorge

Flores.

Ficha técnica

Luces: Martín Pizzichini.

Edición de sonorización: Marcela Gilabert.


Resumen de la obra.

"Alucinantes" ubica a cuatro novatos actores (Lucas, Fausto, Patricio y Benjamín) en un disparatado ensayo, donde Violeta -su directora- harta de su entrega y compromiso al oficio que escogieron, los interpelará, de una manera bastante peculiar, atravesándolos con enseñanzas, donde los intérpretes desnudarán vivencias personales. La acción inicia en una sala de ensayo. Violeta viendo que la obra que están preparando, será un fiasco si no logra que los chicos se conecten entre sí y por sobre todo, con la responsabilidad de su profesión, decide encerrarlos, no sin antes dejarles un sugestivo presente. De ese modo, cada uno de ellos, afectado por las prerrogativas de la directora y el encierro, comienza a dejar sus corazas a un lado y los actores-personajes, transitan vivencias que los han marcado con fuerza, recorriendo escenas de realismo mágico. Finalmente, cada uno de ellos comprende el valor de su oficio, el compañerismo y el tributo que se debe rendir al arte teatral.

Duración: 55 min.


21 HS. SER O NO SER ORGULLO

Dirección y Dramaturgia: Hugo Luis Robles.

Elenco: Hugo Robles, Juan Carlos Moreno, Jork Aveiro, Meche Rivas, Gustavo Corvalan, Fabu Olmedo, Edi Romero, Alejandro Colman, Barbi Coronel, Adrian Jaquet, Renato Baez, Enrique Olmedo.

Ficha técnica

Coreografía: Antonio Otazo.

Escenografía: Christian González.

Estilismo: Edi Romero.

Maquillaje: Luis Arce.

Fotografía: Santiago Rolón.

Diseño: Matt Franco/ Santiago Rolón.

Producción General: El Ansia Ideas y Contenidos


Resumen de la obra.

El espectáculo transita por momentos de la memoria LGTBIQ+ del Paraguay y expone circunstancias vividas en diferentes épocas de nuestra historia reciente. Desde la carta de un inmoral publicada en el diario El País en la década del 50' hasta la actualidad. Es el reflejo de una comunidad que resiste y avanza en la lucha de derechos. El arte y en particular el teatro históricamente fue un espacio en donde las mal llamadas " minorías" encontraron refugio y solidaridad. El humor está presente, así como la celebración de ser quienes somos.

Duración: 90 min.


MARTES 17 DE MAYO

19HS: LA PIERNA DE SEVERINA de Josefina Plá - Adaptación de Hugo Matto.

Grupo: Teatro de Papel

Elenco: Macarena Candia, Kiara Nicora, Gabi Báez, Nancy Martínez, Ronald Maluf, Emilio Ortellado, Hugo Matto

Ficha Técnica:

En sonido: Los mismos actores o actrices y director.

En operación de luces: Virgilio Centurión de MP ILUMINACIÓN.


Resumen de la obra:

Cuenta la historia de Severina, una joven tejedora de Ñanduti, cuyo mayor deseo era ser "hija de María", una congregación de jóvenes servidoras de la iglesia y seguidoras de la Virgen. Severina a temprana edad perdió una pierna, pero su deseo de pertenecer a las hijas de María cada vez se hacía más fuerte, hasta que ese ferviente deseo la lleva a tomar decisiones que cambiarán su vida.

Duración: 45 min.


21HS. OFELIA IBA FLUYENDO

Nombre del grupo: Rara Avis, escena.

Autor: Basado en el clásico "Hamlet" de William Shakespeare.

Dirección y Adaptación Original: Luz Saldivar.

Elenco:

Silvio Rodas, Eli Caballero, Arianna Jiménez, Ariel López, Barbara Becklake, Roxana Riquelme, Nadia Riveros, Violeta Pazos.

Ficha Técnica:

Asistencia de dirección: Rafael Sandoval.

Vestuario y escenografía: Héctor Micó.

Fotografías: Jorge Luis Jiménez.

Producción general: Samadhy Albiol.


Resumen de la obra

Ofelia es la protagonista de esta historia donde conoceremos su romanticismo palpable hacia Hamlet, pero también es una mujer contemporánea y se advierte en su rebeldía contra el papel familiar de la mujer tradicional. Para Hamlet no solo existe el amor: se debate entre la pasión y el ánimo de venganza sobre Claudio, quién asesinó a su padre para casarse con su madre y poseer el reino de Dinamarca. El deseo de acabar con el padrastro acaba soslayando el amor por Ofelia.

Duración de la obra: 50 min.


MIERCOLES 18 DE MAYO


19HS.LA PRINCESA Y EL SAPO

Versión y dirección: Patricia Reyna

Elenco: Dai Acosta (La Princesa), Raùl Dionisi (El Sapo), y Ronald Von

Knobloch como El Rey.Actuaciones especiales de Polonio como El Batra y Amapola como Laprin

Ficha Técnica:

Música: Ronald Von Knobloch

Producción: Juan Carlos Cañete

Producción general: Equipo Teatro


Resumen de la obra:

LA PRINCESA Y EL SAPO es una versión del cuento de los Hermanos Grimm (El Príncipe Rana)Esta encantadora aventura teatral nos cuenta una historia maravillosa de un príncipe muy especial y una hermosa princesa. El príncipe, transformado en sapo mediante un hechizo realizado por una bruja, que debe conseguir el beso de una princesa para dejar de ser un sapo y volver a ser humano.Todo se complica cuando después del beso, nuestra heroína, la princesa Sebastiana, se convierte en una sapa. Para hacer las cosas más difíciles la princesa tiene un padre muy interesado en que su hija ya tenga un novio con el cual casarse y forjar una familia, y en su apuro tratará de convencerla en aceptar a cualquiera de los jóvenes de los reinos vecinos.Con fantasía, humor, amor, y mucha diversión La Princesa y el Sapo deja importantes enseñanzas, como no prejuzgar a las personas por su apariencia, cumplir con la palabra dada, ser agradecidos con quien nos brinda su ayuda y finalmente como el amor remedia los problemas que parecen imposibles de resolver.

Duración de la obra: 45 min.


21HS. RECIENTEMENTE CIEGO

Dirección : Paola Irún

GRUPO: ENBORRADOR teatro en construcción

AUTORES: Paola Irún y Carlitos Cañete

EN ESCENA :

ACTOR: Carlitos Cañete

VIRGILIAS: Meche Rivas y Fabi Rolón

MÚSICOS: Dahia Valenzuela y Ale Leju

Ficha Técnica:

MIRADA AUDIOVISUAL: Xime Barba

MIRADA AL MONTAJE: Andrea Gandolfo

MIRADA SONORA: Dahia Valenzuela

ATISBO MUSICAL: Ale Leju

MIRADA EN COLABORACIÓN EN COLOR: Pola Izaguirre

MIRADA AL DISEÑO DE ARTE: Manu Alviso

MIRADA A LAS LUCES: Martín Pizzichini

LAS VIRGILIAS ASISTENTES DE ENSAYO Y ESCENA: Milagros Morel, Fabiola Rolón y Meche Rivas

MIRADA EN PRENSA: Ale Szpetch

MIRADA DRAMATURGICA: Carlitos Cañete y Paola Irún

MIRADA EN LA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Manu Alviso

MIRADA EN LA DIRECCIÓN GENERAL: Paola Irún


Resumen de la obra:

Recientemente Ciego es una oda a la ceguera. Un proyecto de ENBORRADOR teatro en construcción sobre la experiencia de vida de un artista ciego, protagonizado por Carlitos Cañete, que presenta una historia contada a través de tres plataformas distintas:

PLATAFORMA 1 - Literaria - Una bitácora de creación del camino de Carlitos hasta el día del estreno. Una serie de podcast para leer y/o escuchar.

PLATAFORMA 2 - El cortometraje audiovisual.

PLATAFORMA 3 - La obra de teatro presencial.

Las tres plataformas cuentan la misma historia complementandose, llevando al público a viajar a través de los 3 lenguajes: el literario, el audiovisual y el teatral. Con el objetivo de dejar sus ojos atrás y percibir el mundo de otra manera. En la antigua Grecia, todas y todos los ciegos eran desterrados a vivir aislados en la Isla de Tiflo. Asunción deja de ser Asunción y se convierte en Tiflo

TRES CATEGORÍAS DE CEGUERA

Quienes tienen ceguera física (el protagonista)

Quienes logran ver de otra manera

Quienes no quieren ver

Duración: 80 min.


VIERNES 20 DE MAYO

19HS. OTRX

Nombre del Grupo: Teatro Menguante

Dirección: Alfredo Chavés

Autor: Marcos Acuña.

Elenco: James Morel , Jorge Flores , Jazmín Mello , Ronald Von Knobloch , Regina Bachero , Manni Delvallec, Joaquín Díaz Sacco

Ficha Técnica:

Vestuario: Andrea Rolón

Producción: Rita Ortiz

Sonido: Kike Covalente

Luces: Martín Pizzichini

Escenografía: Teatro Menguante


Resumen de la obra:

Breve Descripción: obra tragicómica que traslada al público a una fiesta de quince años. A través de un drama psicológico con mucha comedia, se exponen las contradicciones típicas de la sociedad cis-hetero sexual del área urbana. OTRX utiliza el retrato de familia tradicional para elevar una crítica al patriarcado y para visibilizar las problemáticas de las personas intersexuales, una comunidad casi invisible en nuestro país.

Sinopsis

La celebración de los 15 años puede ser un hito tanto en la vida de la cumpleañera como de su familia.El 15 de Felicitas es un claro ejemplo. En esta fiesta, siete personajes bailan para negar su verdad, enlazando discusiones dramáticas, anécdotas cómicas y mucha intimidad en una puesta en escena.

OTRX -en versión paraguaya- es un thriller psicológico que pasa hasta en las mejores familias.

Duración: 95 min.

SABADO 21 DE MAYO


19 HS. TENGAMOS SEXO EN PAZ en la Escuelita del buen amor

Autores: Franca Rame, Jacobo y Dario Fo

Versión y Dirección en Paraguay : Raquel Rojas

EL CAMARÍN. ARTEATRO DE ASUNCIÓN

Elenco: Carmen Briano , Maria Liz Barrios

Ficha Técnica:

Música : Remigio Pereira (Jazz fusión)

Artes de la comedia : Jorge Britez

Movimientos coreográficos : Sabio Godoy

Creación de luces : Santiago Schaerer

Sonidista: Ricardo Basili

Ambientación escénica : El Camarín Arteatro de Asunción

Vestuario : Raquel Rojas, Carmen Briano y María Liz Barrios

Difusión y marketing : Ernesto Rojas y equipo

Asistente de piso: Javier Solis

Fotos: Luis Vera

Diseño gráfico y Utilería ; Hugo Matto

Producción:El Camarín Arteatro de Asunción


Resumen de la Obra:

¿Por qué casi nunca hablamos de sexo? ¿Por qué, si lo hacemos, siempre lo abordamos desde tabúes o estereotipos?

El sexo es una parte central de nuestras vidas, ¿por qué nos resulta tan difícil compartir las experiencias que lo rodean?. Huyendo del bombardeo pornográfico, del tópico y del chiste fácil, "¿Sexo? ¿Por qué no?" esta obra, "Tengamos sexo en paz " es una comedia con alto humor para explicar temas sexuales que desconocemos y que no nos atrevemos a conversarlo con nuestros amigos

Desde el mito de Adán y Eva hasta nuestros días se muestran situaciones cotidianas en torno a los encuentros sexuales en varias formas del amor.

Franca Rame decidió poner en escena un libro escrito por su hijo, Jacopo Fo, titulado "El Zen o el arte de hacer el amor ", que tuvo un éxito desmesurado entre jóvenes y adultos, es educativa y divertida para público internacional .

Apoyada por su marido Darío Fo (premio Nobel de literatura en teatro) y por el propio Jacobo, la actriz feminista Franca Rame construyó un monólogo a la altura de la gran actriz que es, que en nuestra versión en Paraguay se realiza con dos actrices: Carmen Briano y Maria Liz Barrios

La versión en Asunción es llevada a escena por la directora Raquel Rojas quien en su exilio teatral en Italia fue colaboradora y alumna de la Familia Fo: Franca Rama y Dario Fo en Milán , Italia

Duración: 75 min.

21 HS. VEINTICINCO

Dirección y Dramaturgia : Julio de Torres

Elenco: Erik Ghere, Julio Petrovich, Mónica Airaldi.

Ficha técnica

Escenografía y visualización: Carlo Spatuzza.

Musicalización original: Juan Pablo González Sander.


Resumen de la obra:

Dos jóvenes construyen una realidad ficticia que, a medida que pasa el tiempo, se va volviendo insoportable al punto de ser desplazada por la verdad que les angustia. Los estímulos que los mantienen vivos son la música, omnipresente en la pieza teatral, y la filosofía, a través de la cual hacen posible el consuelo y la evasión de toda crisis existencial.

Asimismo, crean un universo de ideas que logran sostener hasta que sus mentes aguanten y sucumban a la resignación o a la muerte. Los diálogos son una puja entre dos personajes que desean mantener viva la realidad, quizás inventada, que, más allá de un juego mental, desembocará en sugestiones en el público que deberá ser capaz de discernir entre los dos o más universos paralelos que la obra plantea. Asimismo, la obra, reivindicando el arte, la contemplación, la lectura y la música como posibilidades de escape ante determinadas crisis personales, instala un mensaje contra las adicciones.

Duración: 80 min.

LA SEMANA DE TEATRO es organizada por el CENTRO PARAGUAYO DE TEATRO y cuenta con el apoyo del FONDO MUNICIPAL PARA EL FOMENTO Y LA PROMOCIÓN DE LAS ARTES de la Municipalidad de Asunción y el TEATRO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN.