Tana Schémbori vuelve a las tablas con su amiga del alma, la reconocida actriz Lourdes García en "UN PREMIO PARA LUCIA" de Guillermo Hermida

05.03.2021

La obra Un premio para Lucía escrita y dirigida por Guillermo Hermida y producida por R al revés, se estrena el viernes 5 de marzo, a las 21.00 en la Alianza Francesa. Para la puesta vuelve a las tablas como actriz la realizadora y directora de teatro, Tana Schémbori, compartiendo escenario junto a la primera actriz Lourdes García Stark, y el elenco integrado por el humorista y actor Manni Delvalle, la productora y actriz Rossana Bellassai y el conductor de tevé y actor Dani Willigs. La temporada se extenderá por todo el mes de marzo con funciones los viernes y sábados a las 21.00 y domingo a las 20.00. Las entradas estarán disponibles en boletería.

Un premio para Lucía es una historia sobre la vida misma y su reflejo sobre las tablas, la trama se centra en Lucía (Lourdes García Stark) una actriz que después de un largo tiempo vuelve a las tablas; en lo que espera sea su regreso triunfal. La noche del estreno recibe una noticia inesperada que atenta contra la realización de la función y pone en duda su gran trayectoria sobre las tablas. Así se desarrollan varias situaciones entre Lucía y su fiel asistente Gregoria (Tana Schémbori) y los demás actores, productores y el director de la puesta, reuniendo a los personajes en diferentes cuadros de humor y desencuentros, guiados por los embates del ego y los anhelos.Sobre el equipo. La producción general está a cargo de R al revés. El equipo está integrado por Guillermo Hermida en libreto y dirección; Jorge Báez, en Asistencia de Dirección, Damián Ricardo en Coreografía; Carlos Arbúes en Diseño de Arte y Escenografía; Santiago Schaerer en Iluminación y Tamara Celano en Asistencia de Producción y prensa. 



Sobre Guillermo Hermida 

Director, guionista de cine y tv dramaturgo, actor y docente argentino. Trabajos recientes como autor y director de teatro Como si afuera hubiese nada (ganadora del Premio Florencio Sánchez como Mejor director, nominada al mismo premio como Mejor autor Nacional, elegida entre las mejores del 2013 por el diario La nación); y fue invitado al GAM (Santiago de Chile) donde contó con gran apoyo de crítica y público. La obra se estrenó en 2014 en Uruguay y en Paraguay. Además en Paraguay presentó La Mujer del Don interpretada por Carmen Briano. Como guionista de ficción escribió una serie de capítulos unitarios para el ciclo 2013 Historias de corazón, producido por Telefé, y trabajó para las más destacadas productoras de tv de Argentina: Polka, Ideas del Sur, Cris Morena Group; y para la productora estadounidense Perla Negra Producctions. Escribió además el ciclo documental capitulado sobre teatro ¿Y por qué es un clásico?" y el ciclo educativo ficcionado A-prender la compu, ambos para Canal Encuentro.Ganó el Premio Argentores Autor Mejor ficción diaria por Hombres de honor de la productora Polka. Y en coautoría con Mario Segade escribió el guión de la película Toda una vida con él actualmente en etapa de pre producción. Se desempeñó además en España como Asesor artístico del Festival de Teatro Clásico-Contemporáneo (Madrid-Melilla) y como Coordinador artístico del Festival Multidiciplinario Catedral 25 (Madrid-Burgos).