Teatro Papel presenta la obra "Pedro y el Capitán" con el compromiso de hablar de la memoria y los pesares dictatoriales bajo la mirada de la emergente directora Mafe Mieres

Hoy 3 de noviembre se reactivan en la Caosfera espacio cultural las actividades, con un estricto protocolo sanitario el estreno de la obra "Pedro y el Capitán" a las 20:00 en la sala La Correa.
El drama, una adaptación de la novela del escritor y poeta uruguayo Mario
Benedetti, trata sobre la relación entre un torturador y su víctima. El propio autor describe su obra como "una indagación dramática en
la psicología de un torturador. La distancia entre ellos es, sobre todo, ideológica y es
quizá ahí donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad
ante el dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la brecha
entre traición y libertad". Es por eso que sacamos cosas del ropero con la
directora.
¿Qué significa dirigir para vos?
De chica ya quería ser "Directora de Cine", en mi cabeza fantasiosa de criatura, por supuesto.
Y por lo visto eso persistió en mí, de alguna manera. Y al llegar a la adultez no encontré camino más cercano a eso que estudiar Actuación.
Tres años de Carrera de Actuación en El Estudio, más uno de la Carrera de Dirección con el Maestro Agustín Núñez, me valieron para darme cuenta que la Actuación y la Dirección son un camino de ida, pero no de vuelta.
Dirigir y actuar significan para mí, ponerme en la piel y en las historias de otros seres. Me volvió una persona más empática, te obliga a no quedarte solo con un punto de vista. A comprender que nada es tan blanco, ni tan negro.
Me gusta contar historias, me gusta explorar las relaciones entre unes y otres.
¿Como se siente estrenar PEDRO Y EL CAPITAN en una fecha tan particular y con una historia que aún nos duele con relación a la Dictadura?
Es un compromiso. Sabemos, es historia fresca en nuestro país y que todavía existe cierta reticencia a hablar o estudiar este tema en particular. Creo que nunca van a ser suficientes los miles de obras, documentales, canciones, etc. que hablen sobre esto. Hay familias que todavía no pueden cerrar capítulos de su propia historia. Y también tenemos personas que siguen insistiendo en que se podía dormir tranquilos, con las ventanas abiertas.
No podemos permitirnos que esto vuelva a ocurrir.
¿Cuánto tiempo trabajaste y como abordaste a los Dos Actores en la dirección?
Nuestra primera reunión y lectura fue el 4 de octubre de este 2020, o sea menos de un mes para Estrenar.
Lo que nos ayudó a llegar tan enteros y preparados, fue el compromiso que existió de parte de todes. Desde los actores, hasta producción, pasando por dirección. No te puedo decir que no hubieron inconvenientes entre medio, porque te estaría mintiendo. Pero por sobre todos esos errores y accidentes, estuvo el compromiso de contar esta intrigante historia.
Los actores hicieron un extenuante trabajo de texto y construcción física y psicológica de los personajes. Ensayos todos los días, de dos o tres horas. Respetaron desde el inicio las marcaciones, y también propusieron cosas interesantes, así que se puede decir que fue un trabajo en conjunto.
COMO ASISTIR A LA OBRA
La puesta en escena será en la Sala La Correa de La Caosfera (Gral. Diaz Nro. 1163 casi
Hernandarias). El estreno está marcado para el martes 3 de noviembre a las 20:00 horas. Con
funciones los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre.
Las entradas tienen un costo de G. 50.000, las reservas (aforo limitado, para 35 personas) podrán
hacerse con nombre y apellido y Nro. de C.I., al WhatsApp al 0972-507.523. También podrán
escribir a la Fan Page de Teatro Papel en Facebook.

Ficha Técnica
Produce: Teatro Papel
Autor de la Obra: Mario Benedetti
Dirección: Mafe Mieres
Actores: Pablo Fuster y Joaquín Díaz Sacco.
Productor General: Hugo Matto
Asistentes de Producción: Emilio Ortellado, Verónica Cabañas y Rocío Prieto.