Vuelve “Aháta aju” Capítulo Paraguay, el teatro paraguayo que migró durante la pandemia

Como la construcción en guaraní que da título a la obra, Aháta aju "se fue a venir". Las
entradas ya están en venta en Passline para la emisión que estará disponible para
Paraguay, España, Perú, Argentina, Chile y EEUU, desde el 10 de octubre 2020 a las
18:00 hasta el 11 de octubre 2020 a las 23:45
El 30 de agosto, Aháta aju, obra creada y dirigida por Fátima Fernández, se emite desde
el galpón alternativo de Nhi Mu Teatro. Se convierte así en la primera pieza nacional en
estrenar internacionalmente con streaming en vivo.
Desde las pantallas de celulares y ordenadores, es vista tanto en Paraguay como en
Argentina, El Salvador, Brasil, Chile, España y Perú, estos últimos, países de origen de
las protagonistas.
Dos mujeres migrantes se convierten así en actrices debutantes y durante una noche
hacen posible el deseo que más fuertemente las llama durante la cuarentena: viajar.
En Aháta aju pueden ir hacia el recuerdo, visitar otras tierras, compartir vivencias propias
y escuchar ideas ajenas. Pueden incluso estar en los hogares de quienes más quieren,
gracias a las posibilidades que da internet.
Los espectadores no aplauden en vivo, sino que envían capturas de pantallas que
multiplican los rostros de Flori Rodríguez y Carolina Ronquillo en cada escena.
La educadora social española y la chef peruana en cada relato desnudan quiénes son,
qué sueñan, y cómo llegaron a pararse en un escenario en la escondida y calurosa
Asunción del Paraguay.
Link para acceso a las entradas: https://www.passline.com/eventos/estreno-teatral-i-ahta-
aju-i-captulo-paraguay-i-2020
Sobre Aháta Ajú capítulo Paraguay (procesos y cambios por Covid19)
https://cutt.ly/AhataCapituloParaguay
ACERCA DEL TEATRO DOCUMENTAL
El teatro documental es un espacio en donde lo público y lo privado conviven sin límites.
La ficción, la realidad y la experiencia personal se unen para crear el eje argumental del
"espectáculo" -desde los mecanismos artísticos- que busca una reflexión sobre los
movimientos de todo tipo en las sociedades actuales.
https://cutt.ly/_teatrodocumental
SOBRE LA OBRA
El proyecto inició en 2014 como parte de una performance realizada a partir de una
investigación sobre migrantes paraguayos en Buenos Aires. Tuvo su capítulo Argentina
en 2016, ya como pieza teatral.
En la versión de Paraguay, con la integración de testimonios audiovisuales, la directora,
mira el fenómeno de la migración a través de las capas sensoriales (sonoras, visuales,
olfativas) que van construyendo la memoria que llevan los seres humanos en sus viajes
de descubrimiento de sí mismos.
REDES
FB: https://www.facebook.com/AhataAjuteatro/
IG: https://www.instagram.com/ahataaju_teatro/
FICHA TÉCNICA
AHATA AJU-Capítulo Paraguay
En el idioma guaraní no existe el arrepentimiento
Intérpretes: Carolina Ronquillo, Flori Rodríguez
Dirección general y dramaturgia: Fátima Fernández Centurión
Visualización general y colaboración escénica: Selva Fox
Fotografía y realización audiovisual: Cristian Palacios Feltes
Coordinación general: Adri Casco
Producción Ejecutiva: Gabriela Cueto
Producción local: Stefan Knapps
Producción general: Nhi-Mu Teatro Aéreo
Diseño gráfico: Silvia Canillas
Apoyo audiovisual: Verónica Blanco, Stephanie Bragayrac
Apoyo en edición: Rebeca Elías
Subtítulos y rodante de videos: Sonia Moura.
Coordinación de montaje: Selva Fox
Concepto escenográfico: Adriana Ovelar
Vestuario: Natalia Santos
Montaje, diseño y operación de luces: César Ruíz Díaz.
Asistencia en montaje: Carlos Fernández, Clara Carpio, Nelson Viveros, Gaby
Sulvarán.
Realización escenográfica: Jony Medina, Selva Fox.
Herreros: Miguel y Ricardo
Asistentes de ensayos: Stefan Knapps, Flopi Bonzi, Rose Colmán
Asistente en escena: Clara Daniela Carpio
Operación de audiovisual: Rose Colmán, Rebeca Elias
Sonido directo streaming: Dahia Valenzuela y Diego Karta
Streaming: Jorge Duarte - FreeCom
Coordinación streaming: Stephanie Bragayrac
Colaboración y asesoría: Nelson Viveros, Natalia Santos, Pato Masera.
Colaboración en proceso: Cony Oviedo.
Prensa y difusión: Manu Portillo el El Ropero News
Redacción de contenidos, edición de materiales para redes y CM: Natalia Santos
Vega
Texto migración paraguaya: José Cabrera
Traducción y audio guaraní: Thomas Valenzuela
Personas entrevistadas durante el proceso de Cony Oviedo (Py), Flori Rodriguez
(Es), Carolina Ronquillo (Pe), Enrique Bragayrac (Pe), Stephanie Bragayrac (Pe-Py),
Jean Tardieu (Costa Rica), Agustina Gómez (Py), Airym Sarta (Col), Mari Gómez (Arg-
Py), Royeni Casanova (PY), Sergio Núñez (Chile), Regina Espinoza (Py), Ahmad Rahal
(Br), Alvaro Pereira (Uy), Gessyka Toro (Bol), Nelson Arce (Arg), Vero Blanco (Pe),
Stefan Knapps (Py)
Esta obra cuenta con el apoyo del: Fondo Municipal para el Fomento y Promoción
de las Artes Escénicas de Asunción, FONDEC, Secretaría Nacional de Cultura, Nhi-
Mu Teatro, Mita'i Films, El Granel, Centro Cultural de España Juan de Salazar y AM
Lighting, 1120-Estudio.